El 70% de empresas extranjeras planea seguir invirtiendo en Bogotá en 2025

Un sondeo de Invest in Bogotá revela un fuerte optimismo en el entorno de negocios local, con más de 120 oportunidades de inversión y potencial para generar 16.000 empleos en los próximos años.

Foto: Redes sociales

Bogotá sigue consolidándose como uno de los destinos más atractivos las empresas extranjeras y su inversión directa en América Latina. Según el informe más reciente de Invest in Bogotá, la capital colombiana, junto con los municipios aledaños, concentra el 46,5% de los proyectos de inversión que se desarrollan en todo el país, lo que refleja el dinamismo de la región en términos económicos.

Panorama general: El informe detalla la llegada de 105 nuevos proyectos de inversión, tanto de expansión como de creación, lo que representa un crecimiento del 11,7% en comparación con el año anterior. Estos proyectos estiman una inversión aproximada de 2.400 millones de dólares, lo que podría traducirse en la creación de más de 12.000 nuevos puestos de trabajo en la ciudad y su área metropolitana.

Carlos Suárez, Director Ejecutivo (e) de Invest in Bogotá, destacó que el crecimiento observado es el resultado del trabajo conjunto que se ha venido realizando en toda la región, con un enfoque en la seguridad del mercado y el fortalecimiento de la confianza de los inversionistas. La estabilidad financiera y un marco normativo claro han sido fundamentales para atraer tanto a nuevos inversionistas como a aquellos que han decidido reinvertir en Bogotá.

El 70% de empresas extranjeras planea seguir invirtiendo en Bogotá en 2025

Por qué es importante: Gracias a estos resultados, Bogotá-Región se consolida como el tercer destino de inversión en América Latina, solo detrás de Ciudad de México y São Paulo. A nivel nacional, Bogotá se mantiene como el principal centro de atracción para la inversión extranjera, con un 46,5% de los proyectos de IED que llegan a Colombia durante 2024. Este dato resalta el rol clave de la capital colombiana como motor de la economía del país.

Suárez enfatizó que Bogotá-Región no solo concentra una alta proporción de los proyectos de inversión, sino que también atrae iniciativas de alto valor, como centros de datos (data centers), centros de servicios compartidos y centros logísticos, lo que confirma la capacidad de la ciudad para albergar operaciones complejas y de gran envergadura. Esto le otorga una ventaja competitiva frente a otros mercados latinoamericanos.

Inversión de empresas extranjeras en Bogotá crece 11,7% y genera más de 12.000 empleos

Estados Unidos se posicionó como el principal inversionista en Bogotá-Región, con un 28,6% de los proyectos, seguido por España con un 9,5% y México con un 8,6%. Los sectores más dinámicos fueron el retail, los productos de consumo, el software y los servicios de tecnologías de la información (TI), así como los servicios corporativos, que en conjunto representaron el 50% de los proyectos de IED en la región durante 2024.

Estos sectores, en particular, han experimentado un auge debido a la creciente demanda de servicios digitales y soluciones tecnológicas, lo que refuerza la posición de Bogotá como un hub clave para empresas tecnológicas y de innovación en América Latina.

El optimismo sobre el futuro de Bogotá como destino de inversión se refleja en un sondeo realizado por Invest in Bogotá, que reveló que el 70% de las 65 empresas extranjeras encuestadas planean desarrollar proyectos de inversión en la región durante 2025. Este dato refuerza la confianza de los inversionistas en el entorno de negocios local, especialmente entre las empresas del sector de servicios TI e infraestructura.

De acuerdo con Invest in Bogotá, se han identificado cerca de 120 oportunidades de inversión, las cuales se estima podrían generar más de 16.000 empleos en los próximos años. Las inversiones esperadas varían entre 3,4 millones de dólares y 12,6 millones de dólares por proyecto, lo que refleja la diversidad y el potencial de crecimiento en la región.

Lea también: Reconocen a El Dorado como el mejor aeropuerto de Sudamérica en 2025

[mc4wp_form id=»74432″]

Salir de la versión móvil