El país del subsidio

Compartir

Varias alertas hemos hecho, desde el comienzo del gobierno de Gustavo Petro. La gran carga de subsidios que dejó el gobierno Duque pasó de 13 millones a 18 millones de personas subsidiadas. Ahora Petro, en lo que va del año, tiene a 22 millones de personas subsidiadas y quiere seguir creciendo. ¿Esto es sostenible?

Editorial

Antes de cualquier discusión filosófica, política social y humanitaria. Por más impopular que parezca, por más frío que la gente pueda comprender este comentario, las empresas privadas, el Estado, los gobiernos, todos deben tomar decisiones que sean responsables, necesarias, coherentes, consecuentes y sostenibles.

Es un precepto, que se debe cumplir para adelantar acciones que no sean de corte demagógico, populista e irresponsable. Deben ser de carácter técnico, en el cual se pueda medir su eficiencia, sus impactos, los resultados, que cumpla con unos estándares mínimos, los cuales permitan que los recursos invertidos tengan sentido y no que se vayan a la basura.

En Colombia pasa todo lo contrario, por querer pasar por buenos políticos, solidarios, sociales y humanos, creen que la solución a los problemas es un subsidio. El Estado realiza el subsidio y te cuida; siempre y cuando se actúe en forma en que el Estado dicte para no perder dicho subsidio.

Los seres humanos en Colombia se someten a seguir lo que el Estado diga, sin medir consecuencias. No solamente están entregando una libertad, una autonomía, una capacidad de trabajo, de productividad, entre otras. Si no que están convirtiendo al Estado en ese gran hermano que te vigila, te mantiene, te controla y te dice qué hacer y qué no hacer.

Ya hemos hablado, que el recaudo tributario en Colombia no puede ser más nefasto, solamente el 30% de personas pagan impuestos directos, las empresas pagan más impuestos que las personas y entre el 30% de las personas y todas las empresas son las que mantienen al otro 70% del país, eso no es sostenible, no es responsable fiscalmente, no obedece a una decisión técnica y lo peor de todo es que no soluciona los problemas del país. Al no solucionar los problemas, para qué sirve esa cascada de subsidios que los gobiernos en Colombia han estado entregando.

Nosotros queremos destacar el subsidio a la vivienda, que irónicamente es el único que no está funcionando en este gobierno. Este subsidio no solamente permite que el sector que más empleos genera en el país, cerca de un millón, se mantenga activo, crezca, se dinamice, genere nuevos puestos de trabajo, nuevos ingresos para los municipios, para una parte económica del país en la cual está comprobado que la construcción ha sido un gran impulso para el crecimiento de Colombia. Pero en este gobierno, quitaron el único subsidio que funcionaba y lo convirtieron en un subsidio para hacer mejoras en casas, dejando un gran cambio en este subsidio. 

Le puede interesar:  ¿Incoherencia, ingenuidad o ignorancia sobre la financiación de la educación?

Ahora, la tapa de esto y con la cual vendrán más, se da con los taxistas. Donde primero pensaron en darles una tarifa diferencial por la gasolina, sin ningún argumento, sin ninguna razón, sin ningún sustento; simplemente porque les parecía muy cara la gasolina cuando se empezó a cobrar en su precio real. En base en eso y evitando paros, el gobierno cedió ante el chantaje y la extorsión y les dio su tarifa diferencial a través de un subsidio, claramente, donde se hubiera aplicado de otra manera se hubiera creado un cartel de contrabando de combustible en Colombia, pero afortunadamente el gobierno cayó en cuenta y no procedió de esa manera. 

Pero vamos a tener que próximamente a los buseros, a los camioneros, que ya lo están haciendo para que no le suban al ACPM; los que van a empezar a presionar al gobierno, amenazarlos con paros, bloqueos y Gustavo Petro sabe que él no puede permitirse un paro de esa magnitud. Así, el fondo de estabilización del precio de los combustibles indiqué que el mayor déficit se da es por cuenta de la ACPM y no de la gasolina corriente que es hoy la que está rondando los 14,000 pesos en Colombia.

De manera que cabe la pregunta de si este tipo decisiones que está tomando el gobierno de manera errática, irresponsable, las cuales resuelven de manera parcial una situación, tiene algún motivo para sostenerlas. Evidentemente, para ellos sí, el único sentido es poder mantener a unos grupos poblacionales contentos, tranquilos y que no les perjudiquen a la hora de gobernar. Lo que es igual e irresponsable a lo que hizo Iván Duque en su gobierno, cuando no subió el precio de la gasolina cuando tenía que haberlo hecho.

Le puede interesar:  La tiranía venezolana no puede contar con el apoyo de países democráticos

Los motociclistas también cuentan con un subsidio de este gobierno, el SOAT el cual tampoco están pagando, le vamos a pagar subsidios a los bandidos para que no maten y nos roben y el mayor problema, es que esto muestra la ignorancia de gran parte de los colombianos, los cuales creen que estos subsidios son gratis y no han entendido que no hay nada gratis en la vida y quieren un subsidio para todo.

 Hay personas en Colombia que tienen entre 4 o 5 subsidios, donde suman 3 o 4 millones de pesos y ninguno quiere trabajar, ninguno acepta que los formalice laboralmente porque pueden estos subsidios. 

De manera tal que estamos llegando a un Estado terrorífico, desastroso, el cual está completamente desconectado de cualquier realidad económica y financiera, creando una problemática social gravísima que solo veremos sus consecuencias dentro de tres, cinco y siete años.

Ahora como estamos de moda con el subsidio, el presidente Petro salió con un nuevo globo a decir que el transporte público tiene que ser gratis, por una línea siguiente dijo que hay que pagarlo en la cuenta de los servicios y entonces nada es gratis. 

Las personas deben atender menos el llamado de los globos de populismo, del invento de jugar con las personas ignorantes, desconocedores e ingenuas y aprender la vida, las cosas se consiguen trabajando, con sudor esfuerzo y no con regalos que no son regalos, sino que vienen siendo monedas artificiales, que es inflación o simplemente que están ordeñando a una vaca que se va a morir muy pronto y luego cuando se muera la vaca la gallina los huevos de oro y quien carajos va a pagar impuestos para mantener este nivel de subsidios.

Ñapa: Preocupante la firma del ministro de Minas en el acuerdo que busca poner fin a la exploración y producción de petróleo y gas, sin petróleo y sin gas, de donde Colombia va a sacar dinero para pagarle impuestos a casi 26 millones de personas a la mitad del país. Amanecerá y veremos.

Lea también: Finance in Common 2023 | El evento de bancos de desarrollo ya inició en Cartagena: conozca los objetivos

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]