El turismo acusa el estancamiento económico de Colombia

Para muchos, es peor estar inmersos en un estancamiento que en una recesión los días feriados en Colombia son un importante indicador de cómo está el país en materia de economía.

Compartir

Cada vez son más frecuentes los videos que circulan de lugares como Cartagena, San Andrés y Santa Marta, quizá en otro tiempo los lugares más apetecidos en días festivos y vacaciones tanto por locales como por extranjeros. Están siendo filmados completamente vacíos, sin muchas personas que los visiten, y los aviones que van con destino allí no tienen mucha afluencia de pasajeros.

Todo esto va acompañado de las quejas de empresarios de sectores de hotelería, gastronomía y, desde luego, turismo y distintas atracciones. La pregunta que todos se hacen es: ¿Qué está pasando? ¿Por qué no está viniendo la gente? ¿Cuáles son las causas de esto que estamos viviendo? Sobre todo, San Andrés es quizás el lugar que más acumula pérdidas en los dos últimos años respecto a lo que concierne al turismo.

Le puede interesar: México y Colombia no tan parecidos en la política actual

En este editorial, primero queremos ser suficientemente concisos y claros al plegarnos al dictamen de que Colombia está en un estancamiento. Nos atreveríamos a ir más allá y decir que estamos en un círculo negativo económico que está afectando la vida de millones de personas, los empleos, y así lo indican las cifras que se presentan mes a mes y que se reflejan en el nulo crecimiento económico que está teniendo nuestro país.

En ese sentido, entendemos que las personas tienen una menor disponibilidad de dinero en sus bolsillos, y endeudarse no es una opción porque ya el endeudamiento en Colombia está lo suficientemente alto, acompañado de manera negativa por un incremento considerable en la cartera de morosidad.

Le puede interesar:  Sergio Diaz Granados resalta la urgencia de garantizar la productividad en América Latina y el empleo a las nuevas generaciones

El apetito por el riesgo y por el gasto está totalmente frenado. No se trata solo del turismo, sino también del comercio local, la venta de propiedades, la venta de vehículos e incluso de la oferta académica. Las personas, al tener menos disponibilidad de dinero, están sin trabajo o no quieren endeudarse.

A esto se suman los altos precios de viajar en Colombia. Se ha perdido todo lo que se había avanzado hasta el año 2022 en esa materia. Ahora, las aerolíneas han cambiado sus condiciones de tarifa y su oferta entre tres y cinco veces en menos de cinco años. Entonces, una persona ve una publicidad engañosa que le dice que un tiquete vale 500 mil pesos, y luego, cuando necesita agregar una maleta porque no puede ir sin ella, el tiquete le vale un millón de pesos.

Si las aerolíneas no hacen un mea culpa y son conscientes de lo que han ocasionado con sus cambios de condiciones y con el abuso, por ejemplo, a la hora de cobrar maletas de mano (una actividad que ya fue sancionada en Europa a las aerolíneas de bajo costo), tampoco pueden esperar los mejores resultados en materia de turismo.

Los hoteles, por su parte, han tenido que modular sus tarifas, lo cual ha sido un factor de espanto, pues muchas atracciones turísticas, por ejemplo, en Cartagena, se volvieron inaccesibles porque se volvieron exclusivamente para extranjeros. Por sus altos costos o porque sus precios han sido terriblemente manipulados, han tumbado a extranjeros y hasta a locales, cobrándoles precios excesivos por transporte, alojamiento, comidas o por un paseo en bote.

Le puede interesar:  Falcao y un debate necesario sobre los tributos asfixiantes

Lamentamos lo que están viviendo en estas zonas del país, pero también es cierto que es un fenómeno que se va a demorar mucho en corregirse y mejorar. Lo peor de todo es que las consecuencias se verán no en el largo plazo, sino en el corto plazo, generando, por ejemplo, más desempleo y cierre de empresas.

Lea también: El Ministerio de Hacienda anuncia bloqueo temporal de apropiaciones para garantizar la estabilidad financiera de Colombia

Última hora

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]