50 emprendimientos liderados por mujeres en el Valle de Aburrá están recibiendo un impulso para crecer en el marco del programa Emprender Mujer.
Por: Redacción 360 Radio
Algunos importantes miembros del sector empresarial colombiano, como el Grupo Argos, Proantioquia, Impact Hub Medellín, Bancolombia,la Fundación Siemens y Comfama fueron los encargados de estudiar el potencial, revisar y estudiar cada empresa para seleccionar las 50 que comenzaron a recibir acompañamiento desde el pasado 29 de abril.
Las ventajas competitivas que siginificarán para las mujeres que por sus méritos se hicieron acreedoras a este programa, serán las siguientes: para empezar, durante lo que resta del año, las emprendedoras recibirán mentorías por parte de otras mujeres referentes en el mundo empresarial, participarán de formaciones en liderazgo y accederán a oportunidades de financiación e impacto de cara a los Objetivos de Desarrollo Sostenble, ODS.
Según destaca el comunicado de prensa de Emprender Mujer: «los emprendimientos fueron seleccionados teniendo en cuenta criterios de innovación, potencial de mercado, producto o servicio, equipo y el aporte o impacto en el logro de los ODS. De las organizaciones seleccionadas, 10 son medianas, 19 son pequeñas y 21 son micro empresasde Valle de Aburrá y Antioquia.»
LEER TAMBIÉN: Conozca el programa Emprender Mujer
Se destaca la participación de emprendimientos de todos los municipios del Valle de Aburrá representando diversos sectores de la economía como el textil-moda, alimentos, servicios, consultoría, agrícola, entre otros, lo que ratifica la apuesta de las mujeres emprendedoras por el cierre de las brechas de género en industrias masculinizadasy que sus emprendimientos aportan al desarrollo económico de la ciudad y la región.
El 42% de las propuestas seleccionadas corresponde a pequeños negocios, con presencia mayoritaria del sector textil-moda. Además, todas las ganadoras recibirán beneficios en especie hasta por 150 millones de pesos colombianos.
Como un valor adicional, las participantes que no fueron seleccionadas tendrán acceso a un entrenamiento para profundizar su conocimiento en modelos de negocio, segmentación de mercado y ventas, además de recibir acompañamiento por parte de Bancolombia con el fin de que tengan conocimiento a herramientas de financiaciónpara sus emprendimientos.
Andrea Vazart, del emprendimiento Vazart, expresó su felicidad por ser parte del programa: «Haber sido seleccionada para Emprender Mujer significa muchísimo porque desde hace tres años que inicié este emprendimiento me sueño con llegar a muchísimas más mamás, poder darles empleo, poder dar a conocer mi marca por otros medios y sé que este programa me va a ayudar a aprender y crecer para llegaral siguiente nivel”.