Esta negociación, que representa un hito para la marca y el sector calzado colombiano, fue facilitada por una estrategia de apoyo comercial organizada por la Cámara de Comercio Colombo Holandesa – Holland House Colombia, en colaboración con el programa Santander Exporta de la Cámara de Comercio de Bucaramanga.
Sueños, moda y estilo reingresa a mercados internacionales con una exitosa venta a Panamá
La empresa, que cuenta con más de 20 años de experiencia en la fabricación de calzado para niñas, había suspendido sus operaciones internacionales durante la pandemia, pero con la recuperación económica en curso, decidieron reiniciar su incursión en mercados exteriores, comenzando por Panamá.

Esta venta marca el regreso de la empresa a los mercados internacionales, luego de una pausa obligada por la crisis sanitaria global.
Raúl Serrano, gerente asociado de Sueños, Moda y Estilo, fue el responsable de liderar la agenda comercial que permitió la exitosa transacción.
La Cámara de Comercio Colombo Holandesa – Holland House Colombia desempeñó un papel crucial en la organización del proceso, realizando un exhaustivo estudio de mercado para identificar a los clientes con mayor potencial.
Con esta información, se priorizaron los contactos más prometedores y se planificó una serie de visitas estratégicas a Panamá, específicamente en Ciudad de Panamá y Colón.
«Gracias al trabajo conjunto con la Cámara de Comercio de Bucaramanga y Holland House Colombia, pudimos organizar una agenda que incluyó reuniones con cinco posibles clientes. Como resultado, logramos reingresar al mercado panameño mediante una reconocida tienda por departamentos, lo que nos da la oportunidad de expandir nuestras ventas en este país», afirmó Raúl Serrano.
El acuerdo no solo es significativo para Sueños, Moda y Estilo, sino también para el sector del calzado colombiano en general. Según datos de la Cámara de Comercio, las exportaciones de calzado colombiano alcanzaron los 22,6 millones de dólares FOB en 2024, colocando a Santander en el tercer lugar entre los departamentos exportadores del país, solo detrás de Antioquia y Bogotá.
La producción de los 3.000 pares de zapatos ya está en marcha, y la entrega está programada para la primera semana de mayo. Además, Sueños, Moda y Estilo se encuentra en pleno desarrollo de una nueva colección, ajustada a las preferencias del mercado panameño, con el objetivo de asegurar una recompra en el mes de junio.
La empresa está apostando por la creación de productos que no solo sean competitivos, sino que también respondan a las necesidades y tendencias de los consumidores panameños.
Este logro es un claro ejemplo de cómo las empresas colombianas pueden aprovechar las oportunidades de internacionalización a través de la cooperación con entidades como Holland House Colombia y programas regionales de apoyo a la exportación.
Raúl Serrano hizo un llamado a otras empresas colombianas para que se preparen para la expansión internacional, destacando el creciente interés por los productos colombianos en mercados internacionales.

«La demanda de productos colombianos está en constante crecimiento. Es fundamental contar con aliados estratégicos que ayuden a consolidar negocios en el exterior. La exportación no solo beneficia a la empresa individualmente, sino que también impulsa el desarrollo económico regional y nacional», señaló Serrano.
Con esta venta, Sueños, Moda y Estilo no solo reafirma su posición en el mercado local, sino que también abre puertas a nuevas oportunidades de negocios en Centroamérica y más allá.
Este éxito subraya el potencial de las empresas santandereanas para competir en mercados internacionales y cómo los programas de apoyo y las relaciones comerciales estratégicas pueden ser factores clave en el proceso de internacionalización.
Lea también:Empresas bogotanas expanden su mercado internacional con apoyo del Distrito