Emvarias presentó estrategias para estabilizar el relleno sanitario La Pradera

Para la realización de estos proyectos, EPM realizó una capitalización a Emvarias por $90 mil millones. Además, se conoció que en total se invertirán $337 mil millones.

Compartir

Uno de los temas más polémicos en Medellín en el último tiempo ha sido el manejo que se la ha dado a la situación al relleno sanitario La Pradera, donde se disponen los residuos sólidos Medellín y más de 40 municipios de todo el departamento. Sobre este panorama, el gerente de Emvarias, Gustavo Castaño Galvis, aclaró que pese a todos los esfuerzos que se han llevado a cabo desde la entidad para controlar la desestabilización que presenta actualmente el vaso Altaír, no se ha logrado contener 100% el movimiento de la masa de residuos, que es la principal amenaza que presenta este sector actualmente.

Con el objetivo de estabilizar el vaso, la entidad tomó decisión de tener una cobertura térrea sobre la masa de residuos, con el objetivo de evitar el ingreso de aguas lluvias; la construcción de diez pozos para la extracción forzada de lixiviados; y la adecuación de zonas de cambio menor para disponer más residuos.

Le puede interesar: Cerrejón se une al Día Mundial de la Biodiversidad: estas son sus iniciativas clave

“Estos frentes de trabajo se han desarrollado con el apoyo de más de 500 personas 24/7, para mantener la recepción de las 3.400 toneladas de residuos que en promedio recibe el relleno sanitario proveniente de 42 municipios antioqueños”, manifestó Empresas Públicas de Medellín (EPM) en su cuenta de X (antes Twitter).

Para la realización de estos proyectos, EPM llevará a cabo una capitalización a Emvarias por $90 mil millones. Además, se conoció que en total se invertirán $337 mil millones.

Imagen
Foto tomada de: X @EPMestamosahi

Proyectos para buscar un mejor manejo en el relleno sanitario La Pradera

Por su parte, Castaño sostuvo que hay lugares críticos de la ciudad debido a que los residuos cualquier día de la semana y en cualquier horario. “Para que Medellín continúe siendo la tacita de plata, es fundamental el compromiso de la ciudadanía”, sostuvo el directivo.

Le puede interesar:  ¿Qué planes hay en Bogotá y Medellín para este fin de semana? Aquí le contamos

De igual manera, Ana Ligia Mora, secretaria de Medio Ambiente de la Alcaldía de Medellín, invitó a la ciudadanía a sacar los residuos en los días y horarios indicados, a no arrojar basuras a las quebradas, separando los residuos en las casas, reciclando, y hacer un consumo responsable.

Además, Mora indicó que desde la administración Distrital tienen la meta de pasar de un 7% de aprovechamiento en residuos a un 24%. Uno de los puntos más importantes de este anuncio es que este proyecto se busca realizar con la ayuda del compromiso de los ciudadanos.

Lea también: GreenYellow Colombia inaugura vivero bioclimático automatizado que funciona con energía solar

Última hora

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]