GreenYellow Colombia inaugura vivero bioclimático automatizado que funciona con energía solar

La compañía francesa realiza una compensación por el parque solar Caimán Cienaguero, entregando un vivero al Instituto Nacional de Formación Técnica Profesional “Humberto Velásquez García” (INFOTEP), en Ciénaga, Magdalena.

Compartir

GreenYellow Colombia ha puesto en marcha un vivero bioclimático automatizado alimentado por energía solar fotovoltaica, como parte de su compromiso con la mitigación de impactos ambientales y el fomento de la biodiversidad. Este innovador proyecto, diseñado para producir 5.000 plántulas, se enmarca como una medida de compensación forestal asociada al parque solar Caimán Cienaguero. Destacando así la importancia de la compensación forestal en la gestión ambiental sostenible.

La restauración y conservación de los ecosistemas forestales se han vuelto fundamentales en la lucha contra la deforestación y la degradación ambiental. Un ejemplo notable de este esfuerzo es la iniciativa de la compañía francesa, que demuestra cómo las empresas pueden contrarrestar la pérdida de cobertura arbórea mediante acciones amigables y responsables. Estas actividades contribuyen a la regeneración del entorno natural, fomentan la biodiversidad local, aseguran un equilibrio ecológico y promueven la salud del ecosistema.

GreenYellow Colombia inaugura vivero bioclimático automatizado que funciona con energía solar

Juan José Riaño, analista HSEQ de GreenYellow Colombia.«Para mitigar y compensar nuestros impactos ambientales, hemos construido un vivero bioclimático capaz de producir 5.000 plántulas. Este vivero apoyará la reforestación con especies nativas, fortaleciendo las iniciativas de educación y concienciación ambiental. El parque solar Caimán Cienaguero es nuestro primer proyecto desarrollado completamente por GreenYellow, con un permiso de aprovechamiento forestal otorgado por CORPAMAG. Nos hemos aliado con el Instituto Nacional de Formación Técnica Profesional “Humberto Velásquez García” (INFOTEP) de Ciénaga, Magdalena, para construir este vivero, que hoy se convierte tanto en un centro de producción de plántulas como en un aula para los estudiantes de la región», afirmó Juan José Riaño, analista HSEQ de GreenYellow Colombia.

Además de ser un centro de reproducción de especies nativas, el vivero bioclimático funcionará como una herramienta educativa y de concientización ambiental para la comunidad local. De esta manera, la medida compensatoria cumple con los requisitos regulatorios, contribuyendo activamente al fortalecimiento de la biodiversidad, la protección de los ecosistemas locales y la promoción de prácticas sostenibles en la región.

Le puede interesar:  Continental Gold toma acciones luego de ataques a la Mina de Buriticá y responsabiliza a la minería ilegal en el departamento

Harold Gámez, docente de INFOTEP, expresóHarold Gámez, docente de INFOTEP, expresó: “Esta gran herramienta permitirá a la institución aplicar la teoría impartida en las aulas en la práctica dentro del vivero, especialmente en nuestros programas del sector pecuario”.

El vivero tiene unas dimensiones de 8 x 15 metros y está cubierto por una estructura tubular con polisombra. Cuenta con un sistema de riego automatizado por nebulización y la energía eléctrica proviene de un sistema solar fotovoltaico. Internamente, el vivero está dividido en secciones para germinación y crecimiento, además de un área específica para almacenar agua. El sistema de riego por nebulización automatizado es una parte esencial del diseño, garantizando una distribución uniforme del agua en todas las áreas del vivero. Este método optimiza el consumo de agua, promoviendo la salud y el crecimiento uniforme de las plántulas, contribuyendo así a una producción más exitosa y sostenible.

Le puede interesar: Telefónica Tech y Microsoft hacen importante anuncio en materia de Ciberseguridad

María Victoria Corzo, de Gestión Socioambiental de CORPAMAG.“Por la entrega de este vivero bioclimático, se genera un gran apoyo a la zona norte del municipio de Ciénaga y sus alrededores, beneficiando a instituciones y a la población infantil del municipio y del departamento. Agradecemos a GreenYellow por esta iniciativa y por la entrega de una infraestructura bien dotada con tecnología avanzada para el aprendizaje de la juventud del Magdalena”, agregó María Victoria Corzo, de Gestión Socioambiental de CORPAMAG.

La biodiversidad de especies en este territorio contribuye a una producción variada, como se puede observar en la siembra de diversas especies dentro del vivero. Esta diversidad favorece un ecosistema más equilibrado, permitiendo ofrecer una gama más amplia de plantas. 

Jason Camargo, estudiante de INFOTEPJason Camargo, estudiante de INFOTEP, concluyó: “La gente de la zona está acostumbrada a ver solo banano, pero aquí tendremos cultivos variados como limoncillo, guanábana y guayaba. Es bueno aprender sobre diversos cultivos para tener un conocimiento más amplio”.

Le puede interesar:  Cómo evitar pérdidas patrimoniales: claves para actualizar sus pólizas de seguros

Para esta entrega se diseñó y diagramó una guía técnica para el manejo de viveros forestales, frutales y ornamentales como material didáctico que permitirá una mejor comprensión del manejo de viveros forestales durante las capacitaciones que se dicten, además de ser un insumo que facilita la comprensión del vivero durante su funcionamiento.

GreenYellow Colombia inaugura vivero bioclimático automatizado que funciona con energía solar

Lea también: Confianza de comerciantes creció en abril, pero la de industriales no levanta y sigue en negativo

Última hora

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]