La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) avanza en la estructuración de la Iniciativa Privada Ciudadela Aeroportuaria Cartagena de Indias (IP Caci), proyecto con el que se busca desarrollar una nueva terminal aérea para la capital de Bolívar.
Panorama general:Actualmente, la entidad realiza análisis complementarios a los requisitos técnicos establecidos por la Aeronáutica Civil y la Dian, en el marco de la fase de evaluación de factibilidad, que está a cargo de un consultor contratado por la ANI. De acuerdo con el cronograma, se espera que en febrero de 2026 se defina la viabilidad del proyecto.
Según el presidente de la ANI, Óscar Torres Yarzagaray, ya se han realizado 26 reuniones de socialización con autoridades y comunidades del corregimiento de Bayunca, donde estaría ubicado el nuevo aeropuerto. No obstante, señaló que el alcalde de Cartagena, Dumek Turbay, no ha participado en ninguna de ellas.
Cartagena podría tener un nuevo aeropuerto: así progresa la iniciativa privada de la ANI
Por qué es importante: El proyecto se desarrollará bajo el modelo de alianza público-privada (APP) sin recursos públicos, con una inversión estimada de $6,55 billones en construcción y operación. Contará con una pista de 3.100 metros, una terminal de carga y una terminal de pasajeros de más de 100.000 metros cuadrados, con capacidad para atender hasta 17 millones de pasajeros al año. Además, se estima la generación de más de 21.000 empleos directos e indirectos.
Si se determina su viabilidad, la iniciativa deberá surtir los trámites correspondientes ante los ministerios de Transporte y Hacienda, el Departamento Nacional de Planeación (DNP), el Conpes, y los consejos directivos de la ANI y la Aerocivil.
El concesionario del aeropuerto Rafael Núñez, con el apoyo de la ANI, ha realizado 63 mesas de trabajo con las comunidades para socializar las obras de adecuación. Sin embargo, la falta de respuesta del gobierno local ha impedido avanzar con las obras desde 2024.
El pasado 23 de septiembre, la ANI presentó un derecho de petición con el fin de obtener una respuesta formal que permita continuar con los permisos y trámites necesarios para la ejecución de las obras.
Lea también: Así promueve Medellín el cuidado de la salud mental