Por: Redacción 360 Radio
Así lo dio a conocer el Registrador Nacional, Alexander Vega, al referirse a los puntos más ambiciosos de la reforma electoral que se radicó hace unos días.
La reforma tiene que ver con cambios procedimentales, no está relacionada con aspectos políticos o electorales de índole estructural. Por esto, las instituciones que la promueven consideran que tiene altas probabilidades de ser aprobada por el Congreso de la República.
LEER TAMBIÉN: ¿Se implementará el voto virtual en Colombia?
Así, algunas modificaciones que propone el proyecto tienen que ver con implementar 4 modalidades de voto, ampliar la jornada electoral, disponer del transporte público gratuito en días de elección, generar una cédula de ciudadanía digital, instalar más puntos de votación e implementar tecnologías sostenibles, que no perjudiquen el medio ambiente.
De acuerdo con Alexander Vega esto implicará la modernización del sistema electoral, que aún se rige bajo el Código de 1986. Por esto, el voto electrónico sería un hecho para las elecciones de 2022, procedimiento en el que la persona vota de forma presencial y la máquina imprime una constancia de su participación. Vega afirma que se realizará un piloto inicial de 1.000 mesas para dicho año.