En videos: así se vivió el terremoto en Rusia este martes 29 de julio

Terremoto en Rusia de magnitud 8.8 sacudió con fuerza la península de Kamchatka el martes 29 de julio, desatando una ola de alertas de tsunami en Japón.

En videos: así se vivió el terremoto en Rusia este martes 29 de julio

Terremoto en Rusia de magnitud 8.8 sacudió violentamente la península de Kamchatka este martes 29 de julio, provocando daños materiales, cortes de energía, pánico en la población y una cadena de alertas de tsunami en países del Pacífico como Japón, Estados Unidos, Canadá, Nueva Zelanda, Ecuador y más.

El sismo, uno de los más fuertes de la historia reciente en esa región, dejó una serie de imágenes impactantes que hoy circulan por redes sociales y medios internacionales.

El epicentro se localizó frente a la costa oriental de Rusia, a unos 120 kilómetros de Petropavlovsk-Kamchatsky y a una profundidad de 19 kilómetros. Inicialmente reportado con una magnitud de 8.0, el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) lo actualizó primero a 8.7 y luego a 8.8, posicionándolo como el sismo más poderoso registrado en la zona desde 1952.

En distintas ciudades de Kamchatka, como Severo-Kurilsk y Petropavlovsk, se reportaron daños estructurales menores, incluyendo grietas en edificios, caída de objetos y cortes en el suministro eléctrico. Las autoridades confirmaron varias personas con lesiones leves, pero hasta el momento no se registran víctimas fatales, gracias a las evacuaciones preventivas realizadas con rapidez.

El terremoto en Rusia activó alertas de tsunami en toda la cuenca del Pacífico. En la propia Kamchatka, se reportaron olas de entre 3 y 4 metros que afectaron algunas zonas costeras y plantas industriales, como una procesadora de pescado.

En Hawái, el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico ordenó evacuaciones en zonas costeras ante el riesgo de olas destructivas. Ciudades como Honolulu emitieron sirenas de emergencia durante la madrugada del miércoles. También se alertó a las costas de Alaska, California, Oregón y Washington, donde se esperaba la llegada de las primeras olas entre las 11:50 p. m. y 1:00 a. m. (hora del Pacífico). Otros países bajo advertencia fueron Canadá, Ecuador, Chile, Filipinas y Nueva Zelanda.

El temor por una catástrofe mayor debido al terremoto en Rusia se incrementó con la llegada de varias réplicas, una de ellas de magnitud 6.9, que se sintió con fuerza en la misma región apenas minutos después del sismo principal. Los servicios geológicos mantienen la vigilancia ante el riesgo de nuevos movimientos telúricos y oleaje irregular en zonas cercanas al epicentro.

Videos del terremoto en Rusia

Videos grabados por cámaras de seguridad y teléfonos móviles muestran la magnitud del fenómeno: lámparas oscilando violentamente, paredes agrietándose, ciudadanos corriendo por las calles en medio de la oscuridad, y sirenas sonando en varias ciudades costeras. En redes sociales, miles de usuarios compartieron imágenes del momento exacto del temblor, el sonido de los cristales estallando y las evacuaciones masivas.

Este evento vuelve a poner sobre la mesa la vulnerabilidad de las regiones ubicadas sobre el Anillo de Fuego del Pacífico, una zona altamente sísmica y volcánica. El terremoto en Rusia podría considerarse uno de los más significativos de la última década, no solo por su magnitud, sino por la extensión geográfica de sus efectos y las alertas activadas en varios continentes.

Salir de la versión móvil