Enviaron carta a Elon Musk para restringir cuenta de X a Gustavo Petro

Una carta dirigida a Elon Musk pidió revisar la cuenta de Gustavo Petro en X y evaluar si debe ser restringida debido a su inclusión en la lista de sancionados de Estados Unidos.

Una solicitud llegó en los últimos días a la oficina de Elon Musk, propietario y director ejecutivo de X (antes Twitter), luego de que Enrique Vargas Lleras enviara una carta pidiendo revisar la actividad del presidente Gustavo Petro en la plataforma y determinar si su cuenta debe ser restringida por razones de cumplimiento normativo internacional.

En el documento, Vargas Lleras —exintegrante de la Nueva EPS y hermano del exvicepresidente Germán Vargas Lleras— solicita a X Corp. verificar si la cuenta oficial del mandatario colombiano, @petrogustavo, podría estar contraviniendo las regulaciones de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de Estados Unidos, tras su supuesta inclusión en la denominada Lista Clinton (Lista de Nacionales Especialmente Designados).

¿Por qué piden que se revise la cuenta de Gustavo Petro en X?

De acuerdo con el texto, la carta tiene como objetivo que X Corp. confirme si se han aplicado los protocolos de verificación y restricciones correspondientes para usuarios incluidos en esta categoría. Vargas Lleras subraya que todas las empresas bajo jurisdicción estadounidense están obligadas a abstenerse de facilitar servicios o realizar transacciones con personas sancionadas bajo la normativa federal y la Orden Ejecutiva 14059.

Cuenta de X de Gustavo Petro

En ese contexto, insiste en que su solicitud no busca acusar a la plataforma ni afirmar que existe incumplimiento alguno, sino obtener una confirmación formal de que los procedimientos de cumplimiento de OFAC están siendo aplicados con rigor, específicamente en el caso del presidente Gustavo Petro.

La carta destaca que, dado que la cuenta identificada pertenece a una persona presuntamente clasificada actualmente como designada, es necesario revisar si se han implementado medidas preventivas como la suspensión o restricción del servicio para evitar una eventual vulneración de la normativa estadounidense.

El exdirectivo enfatiza que cumplir con este proceso es clave para proteger la reputación y transparencia de X Corp. como compañía global sometida a estrictas obligaciones regulatorias en Estados Unidos. También asegura que su intención es garantizar el respeto a las disposiciones de la OFAC, más aún cuando se trata de una figura pública de alto nivel como Gustavo Petro.

Este episodio se suma a la creciente tensión en redes y escenarios diplomáticos sobre el uso de plataformas digitales por parte de líderes políticos incluidos en listas internacionales de sanciones. La respuesta de X Corp., así como cualquier pronunciamiento oficial desde el Gobierno colombiano, marcarán los próximos pasos en este caso que vincula directamente a Gustavo Petro con potenciales restricciones tecnológicas y financieras derivadas de regulaciones internacionales.

Por ahora, ni Musk ni la plataforma han emitido respuesta pública, mientras el debate político alrededor del tema continúa encendido tanto en Colombia como en redes sociales.

Salir de la versión móvil