El Grupo EPM advirtió que la interrupción del servicio energético es inminente para los prestadores debido a la difícil situación financiera del sector. La deuda del Gobierno con Afinia por subsidios a estratos 1, 2 y 3 asciende a $659.000 millones, lo que afecta gravemente la estabilidad de la empresa.
Panorama general: En una misiva enviada al ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, EPM expresó su preocupación sobre el impacto del retraso en los pagos del Gobierno. La situación ha empeorado debido a la desarticulación del sector energético promovida por diversas disposiciones normativas.
“Quiero manifestarle la gran preocupación que desde el Grupo EPM tenemos con respecto al riesgo en el que se encuentra la prestación del servicio público domiciliario de energía en el país y, especialmente, en la región atendida por Afinia, la cual se ha venido agravando en los últimos meses, debido al retraso del Gobierno Nacional en el pago a los subsidios de los estratos 1, 2 y 3; suma que se estima en cerca de $659.000 millones, y de la desarticulación sectorial promovida a través de distintos decretos, resoluciones y circulares”, resaltó la empresa.
El Grupo EPM destacó que la deuda acumulada y las decisiones regulatorias han puesto en riesgo la prestación del servicio en varias regiones. Afinia, que atiende la Costa Caribe, enfrenta una crisis financiera que dificulta su operación y sostenibilidad.
Retraso en subsidios energéticos: el impacto en EPM y la Costa Caribe
Por qué es importante: La carta rechaza las declaraciones del presidente Gustavo Petro, quien señaló posibles irregularidades en las tarifas de energía en la Costa Caribe. Según EPM, estas acusaciones carecen de fundamento y afectan la confianza en el modelo tarifario del país. La compañía argumentó que el sistema de tarifas vigente sigue un esquema regulado y supervisado por entidades competentes, por lo que las afirmaciones del mandatario generan desconfianza e incertidumbre en el sector.
“Resultan preocupantes los recientes pronunciamientos que se conocieron del presidente de la República, en los que reprocha, sin razones legítimas, el modelo tarifario del servicio de energía y ataca a las instituciones que garantizan la gestión eficiente del mercado, la sostenibilidad en la prestación de los servicios públicos y el cumplimiento de la normatividad que rige la actividad de generación”, resaltó la misiva.
El Grupo EPM solicitó al Ministerio de Minas y Energía que intervenga para resolver la crisis y garantizar el pago de los subsidios adeudados. También insistió en la necesidad de estabilizar el marco regulatorio para evitar mayores afectaciones en la prestación del servicio. Si el Gobierno no cumple sus compromisos, la interrupción del servicio energético en varias zonas del país será inevitable, lo que generaría un grave impacto económico y social.
“Esta solicitud se la hacemos extensiva a su despacho, para que en ejercicio de sus funciones constitucionales y legales se inicien las actuaciones correspondientes para propiciar una solución integral por parte del Gobierno Nacional a la problemática anteriormente descrita”, agregó el Grupo EPM.
Lea también: ¿Qué pasará con los aranceles que Estados Unidos busca imponer a China?