“La experiencia y el liderazgo de EPM en la prestación de los servicios públicos domiciliarios la convierten en el aliado estratégico del Distrito”, indicó ante la Junta Directiva de EPM el alcalde Pumarejo.
Por: Redacción 360 Radio Colombia
En la tarde de este martes, (EPM) Empresas Públicas de Medellín y el Distrito de Barranquilla anunciaron la firma de un memorando de entendimiento con el fin de analizar la posibilidad de adquirir el 51 % de las acciones de la empresa Alumbrado Público de Barranquilla en la compañía Triple A.
De acuerdo con el alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo, la posible unión daría origen a una empresa 100% pública para la operación de los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo en Barranquilla y 14 municipios del departamento, atendiendo a un poco más de 600 mil suscriptores.
“La experiencia y el liderazgo de EPM en la prestación de los servicios públicos domiciliarios la convierten en el aliado estratégico del Distrito”, indicó ante la Junta Directiva de EPM el alcalde Pumarejo.

TRIPLE A, Barranquilla
A su turno, Jorge Andrés Carrillo Cardoso, gerente general de EPM, sostuvo que esta es una “buena oportunidad” de crecimiento. Agregó que existe una intención “recíproca” de realizar intercambio de información, evaluaciones y valoraciones operativas, técnicas, financieras y jurídicas en esta etapa para la potencial transacción.
“Avanzamos en el análisis para hacer una oferta vinculante, siempre y cuando hayan cesado todas las investigaciones, procesos o averiguaciones de la Contraloría General de la República, las superintendencias, la Sociedad de Activos Especiales (SAE) o cualquier otra autoridad judicial o administrativa sobre el proceso de la transferencia de acciones”, aseguró Carrillo Cardoso.
EPM es empresa industrial y comercial del Estado”, de propiedad del Municipio de Medellín, que presta servicios de energía eléctrica, gas por red, agua y saneamiento. EPM llega a 123 municipios de Antioquia. En Medellín y el Área Metropolitana del Valle de Aburrá atiende a 3.6 millones de habitantes.
ACCIONES EN MANOS DE LA SAE
La Sociedad de Activos Especiales tomó la decisión recientemente de abstenerse de la entrega del paquete accionario en custodia de la entidad.
El presidente de la SAE, Daniel Rojas, aseguró que se hizo un estudio jurídico que conllevó a esta medida preventiva, puesto que habría inconsistencias en el contrato de venta suscrito con el Distrito.
“La SAE contrata en su momento a la empresa Deloitte, pero nosotros ahora debemos obrar bajo el principio de precaución y si existe un error de nuestra parte ya lo adelantaremos en las mesas de la Contraloría para tomar la mejor decisión para los barranquilleros”, explicó el funcionario.
Indicó, además, que “la SAE no hace parte de los procesos penales, porque se ha dicho que nuestra intención es devolverle la Triple A a los españoles, lo que es injusto: nuestra labor es administrarla como un bien público con la mayor transparencia”
LA COMPRA
Con el inicio de su periodo, el alcalde Jaime Pumarejo solicitó al Gobierno nacional que se devolvieran las acciones al Distrito, en su papel de accionista mayoritario natural. Empero, el Estado indicó que estas debían ser compradas.
La transacción se adelantó por medio de la figura de la enajenación temprana, establecida por el Decreto 2136 de 2015 y la Ley 2155 de 2021, que autorizaba a la mencionada entidad a realizar ventas directas de sus activos en custodia a las entidades públicas de cualquier orden.
En el marco de este proceso se realizó una contratación con la banca de inversión Deloitte Asesores y Consultores LTDA, así como una “tercera opinión de confianza”, para adelantar un análisis de las condiciones financieras y de mercado para tasar el precio de venta. El Distrito, por su parte, verificó esta fase con el acompañamiento de la compañía Bonus S.A.S.
La SAE estableció el precio de las acciones de la empresa en $565.000 millones debido a que los activos como redes y estaciones de bombeo pertenecen al Distrito.