El presidente Gustavo Petro advirtió este martes que las relaciones con Guatemala se verán afectadas si la Fiscalía de ese país sigue con intenciones de capturar o de emprender acciones legales en contra del Ministro de Defensa Nacional, Iván Velásquez.
Por: Redacción 360 Radio.
La discordia se da por las acciones que desde Guatemala está tomando en contra del ministro de Defensa nacional por el caso de corrupción de Odebrecht cuando fue jefe de la Comisión Internacional Contra la Impunidad (Cicig) en ese país centroamericano.
El presidente Gustavo Petro, que el pasado lunes salió en defensa de su ministro, luego de que se conocieran los señalamientos que se hicieron en su contra por parte de la Fiscalía de Guatemala, volvió a defender ese martes a su ministro a su llegada a Suiza, donde participará en el Foro de Davos.
«Lo defenderemos, él seguirá siendo nuestro ministro y si Guatemala insiste en apresar hombres justos, pues nosotros nada tenemos que hacer con Guatemala» manifestó el presidente a medios colombianos a su llegada a Zurich.
Al referirse a las acusaciones contra Velásquez, Petro afirmó que «los criminales reaccionan» y dijo que en su Gobierno no permitirá que el hoy ministro de Defensa sea involucrado en acusaciones de ilícitos cuando fue jefe de la Cicig, entre 2013 y 2017.

«Nosotros no vamos a permitir que, en esa reacción, asumiendo él (Velásquez) un puesto que tenía que ver con las Naciones Unidas, con transparencia, con honestidad, sea atacado por lo que ha hecho, sea perseguido por su lucha contra la impunidad, sea acorralado por quienes ejercen esa impunidad» expresó el presidente.
Por su parte, El Ministerio Público de Guatemala sigue en pie al emprender procesos legales en contra de Velásquez por su desempeño al frente de la Cicig, vinculado a uno de los casos de corrupción más grandes de América Latina, Odebrecht. A su vez, el fiscal guatemalteco hizo la misma advertencia para la abogada colombiana Luz Camargo Garzón, que fue investigadora de estructuras de corrupción en ese país.
Al llegar a Suiza, donde participará en el Foro Económico Mundial de Davos, el Presidente Gustavo Petro expresó este martes su respaldo al Ministro de Defensa, Iván Velásquez Gómez, frente al posible inicio de una investigación en su contra por parte de la Fiscalía Especial de Guatemala.
“Los criminales reaccionan y nosotros no vamos a permitir que, en esa reacción, asumiendo él (el Ministro de Defensa) un puesto que tenía que ver con las Naciones Unidas, con transparencia, con honestidad, sea atacado por lo que ha hecho, sea perseguido por su lucha contra la impunidad, sea acorralado por quienes ejercen esa impunidad”, subrayó el Mandatario en declaración a medios minutos después de arribar a Zurich.
En el mismo contexto, el Jefe de Estado fue enfático en decir: “Lo defenderemos, él seguirá siendo nuestro Ministro y si Guatemala insiste en apresar hombres justos, pues nosotros nada tenemos que hacer con Guatemala”.
LEER TAMBIÉN: MinSalud: “Las niñas menores de 14 años podrán abortar sin permiso de sus padres”
Asimismo, en referencia a la labor que cumplió en Guatemala el ahora jefe de la cartera de Defensa, el Presidente manifestó que “a toda persona que lucha contra la corrupción, que toma un papel de vanguardia” -el Ministro Velásquez lo hizo cuando se desempeñó como Jefe de la Comisión Internacional contra la Impunidad en ese país- “para destruir la impunidad que dominaba y domina la República de Guatemala, pues ahora es perseguido por ese tipo de intereses que tocó”.
Agregó que “la lucha contra la impunidad es una de las luchas más fuertes que una persona y una sociedad pueden dar porque la corrupción, el genocidio, el asesinato, desde el poder, generan intereses poderosos, intereses tan fuertes que quisieran perpetuar”.
“Solo a través de rupturas, como las que inició nuestro Ministro Velásquez en Guatemala, es que las sociedades logran descubrir caminos de mayor transparencia, en donde puedan ser de verdad las dueñas del poder y no los criminales”, afirmó el Mandatario.
El Presidente Petro participará en el Foro Económico Mundial de Davos (Suiza), que reúne a Jefes de Estado y de Gobierno, y líderes mundiales de organismos multilaterales, con el fin de impulsar la acción climática en Colombia y el mundo, fomentar la inversión en Colombia con foco social y ambiental, y buscar acuerdos para luchar contra el hambre.
El Mandatario estará en Davos hasta el 20 de enero y, además de participar en distintas sesiones, tendrá encuentros bilaterales con directivos de empresas mundiales con inversiones en Colombia, como Nestlé, Enel, Coca Cola, Microsoft y Yara.