EPM Cierra el año 2024 con inversión histórica en infraestructura de servicios públicos en el Valle de Aburrá

EPM cierra el año 2024 con una inversión histórica de 624 mil millones en infraestructura de servicios públicos en el Valle de Aburrá.

Compartir

EPM, la principal empresa de servicios públicos del Valle de Aburrá, culmina el año 2024 con una inversión sin precedentes de aproximadamente 642 mil millones de pesos, destinados a mejorar la calidad y disponibilidad de agua potable, alcantarillado, energía y gas para los habitantes de la región.

Inversiones de EPM en el Valle de Aburrá: impacto en los servicios públicos y el desarrollo regional

Estas obras no solo han permitido optimizar los servicios, sino que también han generado más de 3.000 empleos directos, contribuyendo al desarrollo económico local.

Inversiones de EPM en el Valle de Aburrá: impacto en los servicios públicos y el desarrollo regional
Foto: Redes

En el ámbito del acueducto, EPM ha avanzado significativamente en la modernización de sus plantas de potabilización. La empresa continúa con la actualización de las plantas de La Ayurá y Manantiales, incorporando tecnología avanzada en los procesos de desinfección del agua, lo que beneficiará a 1.3 millones de usuarios actuales y permitirá ampliar la capacidad del sistema para atender a 2.8 millones de personas hacia el 2030. Estos proyectos, que requieren una inversión total de 560 mil millones de pesos para el 2028, buscan garantizar el suministro de agua potable en un área con creciente demanda.

En el 2024, también se concluyeron importantes obras de expansión del sistema interconectado de acueducto. Los municipios de Caldas y La Estrella se incorporaron al sistema, beneficiando a más de 17.000 usuarios. Para ello, EPM destinó más de 287.000 millones de pesos desde 2015.

Además, se construyeron 15.600 metros de nuevas redes de acueducto y alcantarillado, y se instalaron tanques de almacenamiento, como uno de 5.000 metros cúbicos en Bello, mejorando la cobertura de los servicios en la región, que alcanza un 98.13% de universalización.

Le puede interesar:  Turismo en Colombia 2024: los destinos emergentes que debes conocer

En el campo del saneamiento, EPM continúa con su proyecto de saneamiento del río Aburrá-Medellín, un esfuerzo clave para mejorar la calidad del agua y recuperar los cuerpos de agua de la región. Este año, la empresa invirtió más de 99.000 millones de pesos en la rehabilitación y construcción de 4.000 metros de redes de alcantarillado y colectores de aguas residuales en varios municipios.

Adicionalmente, se avanzó un 36% en la rehabilitación del interceptor oriental, una obra crucial que transporta aguas residuales desde el sur del Valle de Aburrá hasta la planta de tratamiento Aguas Claras en Bello, la cual se completará en 2025.

Inversiones en energía

En cuanto a la infraestructura eléctrica, EPM destinó 100.000 millones de pesos en 2024 para garantizar una energía asequible y mejorar el acceso a fuentes renovables en zonas de difícil acceso. La modernización de la subestación Caldas es uno de los proyectos destacados, al incrementar su capacidad de 40 a 100 megavoltioamperios, beneficiando a más de 26.700 clientes.

La empresa sigue avanzando en la ampliación de subestaciones en diversos municipios, como Medellín y La Estrella, y en la construcción de nuevas infraestructuras para respaldar el crecimiento urbano.

Gas: Expansión y seguridad operativa

En el sector de gas, EPM también ha realizado inversiones clave, como la construcción de una variante de 1,6 kilómetros en la infraestructura primaria de gas en Copacabana, con el objetivo de garantizar la seguridad operativa debido a las condiciones geotécnicas del terreno.

Esta obra, con una inversión de más de 41.000 millones de pesos, es fundamental para mantener la fiabilidad del servicio. Además, se trabaja en la construcción del Circuito Palmas, cuya conexión al sistema de distribución de EPM está prevista para agosto de 2025.

Le puede interesar:  Anla aún sin recibir nueva solicitud para licencia ambiental de la Autopista Norte
Inversiones de EPM en el Valle de Aburrá: impacto en los servicios públicos y el desarrollo regional
Foto: Redes

Para el año 2025, EPM tiene planeado invertir 3.8 billones de pesos en su infraestructura, de los cuales 1.4 billones estarán destinados a 50 proyectos enfocados en la modernización, expansión y sostenibilidad de los servicios públicos en la región.

Estas inversiones no solo buscan mejorar la calidad de vida de los habitantes del Valle de Aburrá, sino también fomentar el desarrollo sostenible y garantizar el bienestar de las comunidades en las que la empresa tiene presencia.

EPM cierra el 2024 con resultados destacables que reflejan su compromiso con la mejora continua de los servicios públicos, la sostenibilidad ambiental y la generación de empleo en el Valle de Aburrá.

Lea también: Caída en los ingresos de los micronegocios de Colombia durante el tercer trimestre de 2024, informe del DANE

Última hora

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]