¿Es Peter Turkson el posible primer papa negro que profetizó Nostradamus?

La posible elección de Peter Turkson como Papa reactiva la profecía del “Papa negro” y marca un punto clave en la historia de la Iglesia Católica.

Foto: Vatican News

La muerte del Papa Francisco ha marcado un punto de inflexión en la historia contemporánea de la Iglesia Católica. Con la sede vacante, el mundo vuelve sus ojos al Vaticano, donde un nuevo cónclave se avecina.

En medio de este clima de incertidumbre y expectativa, un nombre resuena con fuerza: el del cardenal Peter Turkson, una figura destacada del clero africano que podría hacer historia al convertirse en el primer Papa de origen africano.

Pero su eventual elección también ha reactivado una antigua y enigmática profecía: ¿es Turkson el “Papa negro” anunciado por Nostradamus?

Un cónclave cargado de simbolismo: Tras la muerte de Francisco, el Vaticano entra en un período conocido como sede vacante, durante el cual cesan las funciones ordinarias del Papa hasta la elección de su sucesor.

El encargado de coordinar esta transición es el camarlengo, actualmente el cardenal Kevin Farrell, quien deberá convocar a los cardenales menores de 80 años a Roma. Ellos se reunirán en la Capilla Sixtina, bajo el tradicional cónclave, para elegir al próximo pontífice.

Se espera que este proceso se realice en un plazo de 15 a 20 días después del fallecimiento, con la acostumbrada ceremonia de deliberación y voto en absoluto secreto.

La elección de un nuevo Papa siempre es un momento de profunda trascendencia no solo para los fieles católicos, sino también para el mundo político y social, dada la influencia global del Vaticano.

¿Peter Turkson está destinado a hacer historia como el primer Papa africano?

¿Peter Turkson está destinado a hacer historia como el primer Papa africano?

Quién es Peter Turkson: Nacido el 11 de octubre de 1948 en Nsuta, Ghana, Peter Kodwo Appiah Turkson fue ordenado sacerdote en 1975 y posteriormente elevado a cardenal en 2003 por el Papa Juan Pablo II.

A lo largo de su carrera, ha sido una voz prominente en temas como la justicia social, la ética económica, el medioambiente y la migración.

Su liderazgo al frente del Pontificio Consejo para la Justicia y la Paz, y más adelante como prefecto del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral —un organismo clave creado por el Papa Francisco— lo posicionó como una de las voces más respetadas dentro del Vaticano.

Turkson es percibido como un cardenal progresista, afín a muchas de las líneas pastorales que Francisco promovió: una Iglesia abierta, socialmente comprometida y menos centrada en la doctrina moral tradicional.

Aunque en 2021 dejó su cargo en el dicasterio, continúa con labores en la Curia, lo que le mantiene vigente en la escena eclesial.

Otros candidatos en juego: Sin embargo, Peter Turkson no está solo en la lista de posibles papables. Otros nombres de peso suenan con fuerza, como el del cardenal Matteo Zuppi, arzobispo de Bolonia y cercano a la comunidad de Sant’Egidio, conocido por su estilo conciliador y su enfoque pastoral.

También se encuentra Luis Antonio Tagle, cardenal filipino y actual prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, quien representa una opción fuerte para continuar el legado asiático y pastoral de Francisco.

En el ala conservadora aparecen figuras como Willem Eijk, arzobispo de Utrecht, y Raymond Leo Burke, uno de los opositores más firmes a las reformas del Papa saliente. Esta división interna entre progresistas y conservadores será clave en la decisión que se tome en el cónclave.

¿Una profecía que se cumple?

El interés en Peter Turkson no es solo teológico o político. En las últimas semanas ha resurgido una de las profecías más debatidas del astrólogo francés Michel de Nostradamus.

En una de sus cuartetas, Nostradamus sugiere que tras la muerte de un “Papa anciano” surgiría un “Papa negro”. Dada la avanzada edad y el deterioro de salud del Papa Francisco antes de su muerte, muchos se han volcado a analizar si la profecía se refiere a este momento histórico.

Algunos intérpretes señalan que el término “negro” podría hacer alusión a un pontífice de raza negra, lo cual encajaría con Turkson.

Sin embargo, otros estudiosos matizan que “Papa negro” ha sido históricamente un apodo para el superior general de los jesuitas —orden a la que pertenece Francisco— debido al color de su hábito y su poder en la Iglesia. En este sentido, la profecía podría tener una interpretación más simbólica que literal.

Por qué es importante: La posibilidad de que Peter Turkson sea elegido como el próximo Papa no solo marcaría un hito por su origen africano, sino que simbolizaría un giro en la universalidad del catolicismo, fortaleciendo su presencia en el llamado “Sur global”.

África es actualmente uno de los continentes donde la Iglesia Católica más crece, tanto en vocaciones como en feligreses, por lo que su elección sería también una respuesta estratégica a la demografía eclesial.

Además, su perfil reformista permitiría dar continuidad al proyecto iniciado por Francisco: una Iglesia más conectada con los desafíos sociales contemporáneos, la ecología integral y la justicia global.

Contexto: Desde el Concilio Vaticano II, la Iglesia ha intentado renovar sus estructuras y su imagen ante un mundo cambiante.

Aunque el papado ha sido históricamente eurocentrista —principalmente italiano—, los últimos pontificados han mostrado una apertura hacia otras latitudes, como América Latina y ahora posiblemente África o Asia.

La elección de Turkson sería también una respuesta simbólica a las múltiples crisis que enfrenta la Iglesia: abusos sexuales, pérdida de credibilidad en algunos sectores, y la necesidad urgente de conectar con las nuevas generaciones.

Panorama general: Aunque el cónclave permanece como un misterio hasta que se vea el humo blanco, el nombre de Peter Turkson representa una de las alternativas más fuertes, tanto por su perfil pastoral como por el simbolismo que representa.

Si la profecía de Nostradamus se cumple o no, dependerá de la interpretación. Lo que sí es claro es que, más allá de las supersticiones, la Iglesia Católica se encuentra en una encrucijada histórica donde el próximo Papa marcará el rumbo de una institución milenaria que aún busca renovarse en un mundo en transformación.

El mundo espera. Y quizás, por primera vez, el trono de San Pedro tenga acento africano.

Lea también: DIAN: el nuevo requisito para poder declarar renta en 2025

[mc4wp_form id=»74432″]

Salir de la versión móvil