Ana María Castillo, es la directora de estudios económicos y de competitividad en la Cámara de Comercio de Cali, estuvo dialogando con 360 Radio acerca de lo que será Epicentro Clúster, un evento que reúne a los sectores de alimentos, moda y belleza en un solo lugar.
Por Redacción 360 Radio
Epicentro Clúster 2023, la feria especializada de insumos y servicios para las empresas de
alimentos, moda y belleza se llevará acabo los días 25 y 26 de octubre en el Centro de Eventos Valle del Pacífico, donde empresas del sector y asistentes al evento podrán concretar alianzas estratégicas para el desarrollo de su económico en el país.
En dialogo con 360 Radio, Ana María Castillo, directora de estudios económicos y de competitividad de la Cámara de Comercio de Cali, habló de todo lo que esperan lograr en el nuevo marco de Epicentro Clúster 2023 en la capital del Valle del Cauca.
360 Radio: A partir de mañana 25 y también el 26 de octubre se realizará en el Centro de Eventos Valle del Pacífico, el Epicentro Clúster 2023 ¿En qué consiste este evento que respalda la Cámara de Comercio de Cali?
Ana María Castillo (A.M.C): Mira, para nosotros este es el evento más especializado en términos de proveedurías e insumos, qué es lo que buscamos aquí, conectar las empresas que hacen parte de cinco de los Clústers que son las apuestas productivas de la región, con sus proveedores e insumos y prestadores de servicios.
Estamos esperando más de 800 asistentes, que también van a estar en la agenda académica y alrededor de 350 citas de negocios, este escenario es un espacio para ampliar el mercado y para además informarse de las tendencias que están marcando las pautas mundiales.
360 Radio: Usted mencionaba algo muy importante respecto a esa agenda académica y es que también este Epicentro Clúster contará con cuatro espacios académicos y de conexión que responden a esas nuevas orientaciones del mercado ¿Qué pueden encontrar los asistentes en este tipo de espacios?
A.M.C: Bueno, los asistentes van a encontrar algunas charlas con una temática transversal en la mayoría de los casos, por ejemplo, temas de transformación digital y sostenibilidad en donde todos están invitados.
También van a encontrar espacios más especializados, por ejemplo, vamos a hablar de innovaciones a partir de ingredientes naturales, o sea espacios más enfocados a la industria de belleza o a la industria de alimentos, entre otros, eso es lo que van a encontrar.
360 Radio: Existen algo muy importante hablando de cifras y es que desde el 2016, año en que inició Epicentro el Clúster, hasta hoy se han sumado 52 aliados productivos, 89 compradores y se han logrado realizar más de 1.500 citas de negocio. Creo que sin duda Ana María que es una de las muestras más importantes en las que se potencia todo lo que tiene que ver con empresas y negocios en Cali pues en el valle también a través de la Cámara de Comercio.
Ana María Castillo: Así es, es un espacio que además es muy eficiente porque nosotros desde la Cámara de Comercio cuidamos que la interacción entre las citas sea adecuada, nosotros buscamos a los mejores proveedores de la región y a los mejores compradores, para que efectivamente se hagan negocios, creo yo que ese es el gran valor diferencial del evento.
360 Radio: ¿Qué le dice a los actores implicados en este tipo de eventos a usted que tiene la oportunidad de hablar con ellos? ¿A qué conclusiones llegan? ¿Cómo también respaldan el proceso que se realiza?
A.M.C: Los empresarios nos dicen que de lejos este es el evento más eficiente, porque gracias a la inversión que hacen, cabe señalar que aquí las empresas participantes hace una inversión pequeña para participar, muchos de ellos manifiestan que el valor invertido genera un mayor retorno de ganancia, en comparación con otras ferias en Colombia y por eso muchos de ellos van a la fija con nosotros.
Entonces ellos aquí van a la fija, porque nosotros hemos hecho un análisis exhaustivo de toda la realización del evento, con quienes se deben sentar a hablar ellos, cuales pueden ser potenciales clientes o proveedores, etcétera.
360 Radio: ¿Cuáles son los actores principales del Epicentro Clúster? Sabemos que están los gremios, gobiernos, universidades y centros de investigaciones, es decir, se reúnen distintos entornos que permiten precisamente esa fluidez de negocio.
A.M.C: Bueno en primer lugar contamos con la participación de la Gobernación del Valle, con la que contamos siempre en cuanto al apoyo, destinación de los recursos y la visibilidad que el evento requiere y lo segundo es que tenemos a las empresas que son las demandantes de los productos, y tenemos los ingredientes que son los que están atrás en la cadena, o sea la proveeduría, también tenemos las universidades que son patrocinadoras del evento y con esto logran mostrarse como proveedores de la industria y lograr mayor conexión con la industria.
360 Radio: ¿Cuál es su invitación para que las personas se acerquen y sean participes de Epicentro Clúster 2023?
A.M.C: Quiero hacer una invitación abierta para todo el mundo, estamos proyectando más de 1,000 personas asistiendo, donde además de ser participes del evento van a poder conocer un poco más las tendencias, van a a disfrutar de diferentes experiencias asociadas a la innovación, a cómo estamos desarrollando nuevos productos dentro de estas cinco cadenas productivas y donde además van a poder conectarse con las diferentes empresas y proveedores, que es parte de lo que hacemos en la Cámara de Comercio de Cali, hacer que las cosas pasen a través de las condiciones.
Lea también: “Buscamos acompañar a las empresas para que entiendan el tema de análisis de datos”: Jamil Eduardo Mafla