Esta fue la orden que Petro dio a las Fuerzas Militares tras perder Consulta Popular

El jefe de Estado pidió a la ciudadanía no caer en actos violentos, pero sí responder con decisión a lo que considera un bloqueo institucional

Foto: Redes sociales

En un tono desafiante y enérgico, el presidente Gustavo Petro se dirigió al país desde China luego de que el Senado de la República negara la posibilidad de convocar una consulta popular para revivir su fallida reforma laboral. Acompañado por varios ministros de su gabinete durante su visita oficial al gigante asiático, el mandatario colombiano aprovechó el escenario internacional para lanzar fuertes críticas a la institucionalidad del Congreso y convocar al pueblo colombiano a organizarse y responder.

«Mal paso que ha dado una parte del Senado de la República y su presidente», expresó Petro, refiriéndose directamente al conservador Efraín Cepeda y al secretario del Senado, Diego González. El jefe de Estado denunció presuntas irregularidades durante la votación, que calificó como un “fraude”.

Panorama general: Petro insistió en que la ciudadanía debe dar una respuesta contundente, pero pacífica. “Le ordeno como jefe de las Fuerzas Militares y Policiales de Colombia no levantar un solo arma contra el pueblo”, afirmó con vehemencia. Pidió a la población abstenerse de recurrir a actos violentos, incluyendo daños a bienes públicos o agresiones a personas.

“Cuidemos los edificios, que no haya violencia. Le solicito al pueblo de Colombia no ejercer violencia contra ninguna cosa, contra ningún vidrio, contra ninguna persona”, declaró. No obstante, reiteró que la reacción debe ser decidida: “La respuesta a la corrupción y al fraude dentro del Senado será tranquila, será alegre, no ejercerá violencia… pero tiene que ser profundamente contundente”.

Consulta Popular: Petro denuncia fraude en el Senado y llama a movilización nacional desde China

Esta fue la orden que Petro dio a las Fuerzas Militares tras perder Consulta Popular

Por qué es importante: El mandatario hizo un llamado directo a las organizaciones sociales, gremios y movimientos populares para que se pronuncien en cabildos abiertos y espacios de participación comunitaria. Mencionó específicamente a la Federación de Cooperativas, la Federación Nacional de Acción Comunal, la Coordinación Nacional Campesina, las centrales obreras y el movimiento juvenil.

“Si no los dejan entrar [al cabildo abierto de Bogotá], que se reúnan las organizaciones a escala nacional… los cabildos municipales discutan si se aprueba o no las propuestas que el mismo movimiento popular debe lanzar”, expresó Petro, apelando simbólicamente a la «espada de Bolívar» y al legado histórico del pueblo colombiano.

¿Y ahora qué?

En su mensaje, Petro no descartó que se insista en una nueva votación en el Senado: “Le solicito al Senado poner de nuevo en votación la consulta popular”, señaló. Además, se mostró dispuesto a acatar la voluntad del pueblo: “Estaré dispuesto a cumplir sus órdenes como Jefe de Estado”.

Con esta alocución, el presidente no solo reitera su intención de mantener viva su agenda de reformas, sino que abre un nuevo capítulo de confrontación institucional con el Congreso, apostando por la movilización ciudadana como respuesta a lo que considera una traición a los intereses populares.

Lea también: En video: así fue la votación que hundió la Consulta Popular de Gustavo Petro

[mc4wp_form id=»74432″]

Salir de la versión móvil