El presidente Iván Duque adelanta acciones para proteger el territorio natural y la zona marítima de Tribugá, lo que evitaría que allí se ejecute un proyecto privado con el que se busca construir allí un megapuerto.
Por: Redacción 360 Radio
El presidente Iván Duque realizó una solicitud formal ante la UNESCO para declarar a Tribugá como un área protegida. Esto como parte de su participación en la Cumbre Internacional ‘One Ocean Summit’, a la que asistió durante su gira por Europa.
En este evento el presidente insistió en el interés que tiene Colombia en declarar más zonas marítimas como áreas protegidas. «Hoy reiteramos el compromiso de que este año Colombia tendrá el 30% de su territorio, continental y marítimo, declarado como área protegida y, además, en equipo con Ecuador, Costa Rica y Panamá declaramos, en Glasgow el área protegida marítima más grande del mundo», expresó el mandatario.
En el marco de la cumbre, el presidente se reunió con Audrey Azoulay, la directora general de la UNESCO, para presentarle una solicitud declaratoria de la región Tribugá – Cupica – Baudó en el departamento del Choco, en la que la denominada como Reserva de Biósfera en el planeta. Iván Duque señaló que este proceso que trabajo de la mano de las comunidades de estas zonas.
«De esta manera, se convertiría en la sexta Reserva de Biósfera de Colombia y la primera del Pacífico colombiano, protegiendo la biodiversidad de esta región, que incluye 250 especies de algas, 42 de esponjas, 110 de cnidarios, 875 de moluscos y 1.894 de anélidos, entre otras», añadió el jefe de estado.
LEER TAMBIÉN: Estudio confirma que reducir consumo de carne, combate el cambio climático
Esta declaratoria precisamente significa que no hay lugar a la construcción de un megapuerto en el golfo Tribugá. Este proyecto tenía contemplado recibir barcos con capacidad de hasta 200 mil toneladas, así como la construcción de vías, ferrocarriles y oleoducto. Estas obras, por supuesto, tienen un efecto inmediato en el ecosistema, por lo que la simple propuesta de este megapuerto causó una fuerte controversia.
En la Cumbre Internacional ‘One Ocean Summit’ el presidente Duque aseguró que el cambio climático y sus efectos suponen uno de los principales retos contemporáneos para el mundo y señaló que el 30 % del área marítima de Colombia ha sido declarada como área protegida.
«No hay duda de que el cambio climático es el mayor desafío que enfrentamos en nuestros tiempos, tampoco hay duda de que tenemos que actuar audazmente, tenemos que identificar las políticas correctas» y añadió que «este año vamos a tener un 30 % del área marítima declarada como un área protegida y esto significa que vamos a duplicar este año, el área marítima protegida y vamos a hacer lo mismo en áreas terrestres».