Estados Unidos tiene millones de puestos de trabajo, pero pocos candidatos

Foto: Pixabay.

La nueva economía en Estados Unidos presenta un panorama que nadie había previsto: millones de personas han dejado sus trabajos y hay muy pocas buscando uno.


Por: Redacción 360 Radio

La pandemia dio un vuelco a la economía y a su fuerza laboral, hoy varios países del mundo se enfrentan a una escasez de personal sobre todo en los sectores de Hotelería, Restaurantes y Aeronáutica. Estos campos no encuentran personal que le permitan cubrir la actual demanda de sus servicios, a medida que se van reactivando.

Esto radica en que muchos de los trabajadores que se fueron a casa en medio de la pandemia no regresaron a sus empresas y hoy restaurantes con estrellas Michellin o incluso bancos de Wall Street necesitan empleados para operar de nuevo al 100 %.

En Estados Unidos, los republicanos señalan que la culpa es de los aumentos de las ayudas estatales, que estarían satisfaciendo las necesidades de miles de personas que entonces prefieren no trabajar y vivir de dichos subsidios, mientras que economistas de izquierda dicen que deben pagarse salarios más altos en los sectores afectados para solucionar la escasez de colaboradores.

En Reino Unido, Australia y Singapur los sectores presionan a los gobiernos para que revisen las leyes de migración y relajen las medidas de ingreso al país, para que los migrantes puedan regresar y cubrir los puestos.

LEER TAMBIÉN: “Ya nadie quiere trabajar”: El efecto de los subsidios en EE. UU.

Lo que es cierto es que el mercado laboral jamás volverá a ser igual. En Estados Unidos, tan solo en el mes de abril 4 millones de personas dejaron sus trabajos, a esto se le suma los otros millones que los perdieron.

Encuestas realizadas por distintas firmas señalan que muchas personas no piensan regresar a sus trabajos si continúan exponiéndose al virus o si estos no les garantizan una mayor flexibilidad a la hora de elegir desde dónde, cómo y cuándo trabajar.

Por ejemplo para Erica Groshen, comisionada de la Oficina de Estadísticas Laborales, esta situación «no es tanto que sea una escasez general de mano de obra, sino una época de cambios estructurales para la economía».

[mc4wp_form id=»74432″]

Salir de la versión móvil