Estados Unidos sí vacunará a inmigrantes indocumentados

Compartir

El presidente Iván Duque ha sido cuestionado, tanto nacional como internacionalmente, por haber anunciado que el Gobierno no contemplaría en su plan de vacunación contra el Covid-19 a los inmigrantes venezolanos irregulares asentados en Colombia, que son casi un millón. Pero otra postura tomó Estados Unidos.


Por: Redacción 360 Radio

Esta postura del jefe de estado es centro de debate hoy alrededor del mundo, con los miles de indocumentados y migrantes que llegan a Europa y Estados Unidos.

Este último anunció que sí garantizará las vacunas para los inmigrantes indocumentados en su territorio. “A nadie se le debería negar la vacuna en este país por el estatus de su documentación, pues no ético excluir a esos individuos” dijo Jerome Adams, director general de Sanidad de Estados Unidos.

Además, aseguró que en el momento en el que los inmigrantes realicen el rastreo para acceder a la segunda dosis de la vacuna, sea de Pfizer o de Moderna, el ingreso de sus datos no los comprometerán legalmente, pues esta es una medida que se toma siempre en situaciones de emergencia. “Queremos asegurarnos de que todos se sientan seguros a la hora de vacunarse”, señaló.

LEER TAMBIÉN: Estados Unidos eliminó a Sudán de su lista negra

Con respecto al caso de Colombia, hubo quienes se manifestaron a favor de esta postura, argumentando que la prioridad deberían ser los colombianos y que si las vacunas hasta el momento no cubren ni al 50 % de la población, de ninguna forma se podría inmunizar a las personas que llegaron desde el país vecino.

Pero también, un amplio sector de la población expresó su desacuerdo. Entre estos, Alejandro Gaviria, exministro de Salud, quien expresó que “no vacunar a los venezolanos es una mala idea desde un punto de vista epidemiológico. Pero es sobre todo una propuesta antiética: excluye a los más vulnerables y discrimina de forma casi amenazante en contra de un grupo de personas por su nacionalidad y estatus migratorio”.

Le puede interesar:  Estados Unidos, Canadá, Brasil, los países de América más confiables para invertir su dinero, según informe de Kearney

Última hora

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]