Estas son las razones por las que Colombia superó el fenómeno de El Niño

El Ministro de Minas, Andrés Camacho, anunció que la gestión proactiva ayudaron a Colombia a superar un severo fenómeno de El Niño sin afectar el suministro de energía.

Compartir

El Ministro de Minas y Energía de Colombia, Andrés Camacho, declaró que el país ha superado el fenómeno de El Niño, caracterizado por meses de sequía extrema y temperaturas récord. Durante aproximadamente cinco meses, Colombia enfrentó uno de los períodos más secos y calurosos de los últimos cincuenta años, un desafío significativo para la nación y su infraestructura energética.

«¡Hemos superado el fenómeno de El Niño! Pasamos los meses con mayores temperaturas y con menos lluvias de nuestra historia en cinco décadas. Aún así, sin un segundo de racionamiento de energía y con una preparación de más de un año, 35 sesiones de PMU y 50 acciones, juntos lo hemos logrado!», escribió el ministro en su cuenta de X.

Le puede interesar: Financial Times cuestiona a Petro: “se vuelve radical en su intento de reescribir la Constitución”

Panorama general: El fenómeno de El Niño, conocido por alterar patrones climáticos en todo el mundo, tuvo un impacto particularmente severo en Colombia, afectando la agricultura, el suministro de agua y la generación de energía. Sin embargo, las medidas adoptadas por el gobierno, el país logró evitar el racionamiento de energía, incluso cuando los niveles de los embalses alcanzaron mínimos críticos.

Estas son las razones por las que Colombia superó el fenómeno de El Niño
Estas son las razones por las que Colombia superó el fenómeno de El Niño

El Ministro Camacho destacó la importancia de la colaboración y la preparación en los esfuerzos para mitigar los efectos de el fenomeno de El Niño, mencionando que se llevaron a cabo más de 35 sesiones de unidad de manejo y emergencia (PMU) y se implementaron 50 acciones estratégicas. Estas medidas no solo ayudaron a gestionar los recursos hídricos de manera más efectiva durante la crisis, sino que también prepararon al país para futuros desafíos climáticos.

Le puede interesar:  Tasas impositivas corporativas experimentan descenso global

Gestión del fenomeno de El Niño en Colombia

Por qué es importante: A fecha de hoy, según cifras proporcionadas por XM, el administrador del sistema eléctrico en Colombia, los niveles de embalses han mostrado una recuperación significativa, alcanzando el 34,91%. A pesar de que aún está lejos del rango óptimo de 70% a 80% necesario para garantizar la estabilidad energética a largo plazo, la tendencia es alentadora.

El Sistema Chingaza, que suministra aproximadamente el 70% del agua potable a Bogotá, también ha visto una mejora notable. Las recientes lluvias han aumentado su capacidad al 20,11%, acercándose a la meta del 20,13% establecida por la Alcaldía de Bogotá. Sin embargo, para eliminar completamente el riesgo de racionamiento, los niveles deben continuar aumentando hasta alcanzar el 75%.

Lea también: Concesión Aerocali seguirá al frente del Aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón por 16 meses más: así lo anunció la ANI

Última hora

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]