Este sería el precio del aguardiente y cerveza con la reforma tributaria

El precio del aguardiente y de la cerveza subiría de forma considerable con la reforma tributaria, según Esteban Ramos, lo que incentivaría el contrabando y el licor adulterado.

El precio del aguardiente y de la cerveza podría convertirse en uno de los grandes dolores de cabeza para los consumidores colombianos si avanza la reforma tributaria presentada por el Gobierno. Esteban Ramos, gerente de la Fábrica de Licores de Antioquia, advirtió que el incremento en los impuestos a las bebidas alcohólicas encarecerá de manera drástica estos productos tradicionales, abriendo la puerta al contrabando y al licor adulterado.

“Una botella de 750 ml que hoy cuesta 37.000 pesos podría pasar a 52.000 pesos. Eso es un incremento cercano al 45%”, explicó Ramos. En su análisis, el precio del aguardiente no subirá únicamente por el aumento del IVA, sino por el cambio más profundo en el impuesto al consumo.

¿Cuánto subiría el precio del aguardiente?

Actualmente, el impuesto al consumo se calcula en 340 pesos por grado de alcohol. Una botella de 29 grados paga unos 9.800 pesos en impuestos. Con la Reforma tributaria, ese valor subiría a 750 pesos por grado, lo que elevaría el impuesto a más de 21.000 pesos. “Es un incremento de casi 12.000 pesos adicionales por botella”, señaló el gerente de la FLA.

A esto se suma el IVA. Hoy, una botella de aguardiente de 750 ml paga cerca de 955 pesos. Con el ajuste al 19%, el valor superaría los 3.600 pesos. “Pasaríamos de pagar 955 a más de 3.600 pesos. Es un incremento de más del 200%”, puntualizó Ramos.

De esta forma, el precio del aguardiente pasaría de un rango actual de 35.000 a 50.000 pesos, hasta un nuevo promedio entre 59.600 y 74.600 pesos por botella.

Precio del aguardiente y cerveza

¿Y qué pasa con la cerveza?

Aunque Ramos se concentró en el aguardiente, la cerveza también se vería impactada. Hoy, una lata de 330 ml puede costar entre 2.000 y 3.600 pesos, dependiendo de la marca y el canal de venta.

Si se aplican los mismos ajustes tributarios, el precio podría subir entre 30% y 50%. Esto significa que una lata de Club Colombia, que hoy cuesta 3.600 pesos, podría llegar fácilmente a los 4.300 o 4.500 pesos. En las marcas más económicas, como Águila, el aumento llevaría la lata de 2.200 pesos a casi 3.000 pesos.

El gerente de la FLA fue enfático en que un alza así tendría consecuencias sociales. “Lo que va a terminar ocurriendo es un efecto boomerang: la gente dejará de comprar licor legal y se disparará tanto el contrabando como el consumo de licor adulterado”, advirtió.

Según Ramos, el precio del aguardiente tan alto desincentivaría el consumo legal y fomentaría la producción de alambiques clandestinos. “Estamos frente al riesgo del fin de la industria licorera en Colombia. Con impuestos tan altos, el Gobierno lo único que hace es incentivar la ilegalidad”, sostuvo.

Salir de la versión móvil