- Advertisement -
A partir de 2018 el sucesor de los Castro tendrá la labor de asegurar la continuidad del único régimen comunista en Occidente que comenzó tras el triunfo de la revolución en 1959, a tan sólo 150 km de Estados Unidos.
Por: Cristian Camilo Muñoz
Fidel Castro murió y el mandato de su hermano Raúl ya tiene punto de culminación que será en el año 2018. Esto indica que por primera vez en 50 años una persona que no se apellida Castro podrá ser el primer mandatario de Cuba. Se trataría del actual Vicepresidente Miguel Díaz Canel de 56 años.
Diaz Canel ha expresado en diversas ocasiones estar a favor de más apertura a internet en la isla. “Hoy, con el desarrollo de las redes sociales (..) y de la Internet, prohibir algo es casi una quimera imposible, no tiene sentido”, dijo en un discurso.
A partir de 2018 el sucesor de los Castro tendrá la labor de asegurar la continuidad del único régimen comunista en Occidente que comenzó tras el triunfo de la revolución en 1959, a tan sólo 150 km de Estados Unidos.
Diaz Canel nació en 1960 y es el rostro más destacado de esa generación que no pertenece a la de la revolución. “Según la lógica institucional, él está en la línea sucesoria”, afirmó Arturo López-Levy, de la Universidad de Texas.
- Advertisement -
A partir de 2018 el sucesor de los Castro tendrá la labor de asegurar la continuidad del único régimen comunista en Occidente que comenzó tras el triunfo de la revolución en 1959, a tan sólo 150 km de Estados Unidos.
Por: Cristian Camilo Muñoz
Fidel Castro murió y el mandato de su hermano Raúl ya tiene punto de culminación que será en el año 2018. Esto indica que por primera vez en 50 años una persona que no se apellida Castro podrá ser el primer mandatario de Cuba. Se trataría del actual Vicepresidente Miguel Díaz Canel de 56 años.
Diaz Canel ha expresado en diversas ocasiones estar a favor de más apertura a internet en la isla. “Hoy, con el desarrollo de las redes sociales (..) y de la Internet, prohibir algo es casi una quimera imposible, no tiene sentido”, dijo en un discurso.
A partir de 2018 el sucesor de los Castro tendrá la labor de asegurar la continuidad del único régimen comunista en Occidente que comenzó tras el triunfo de la revolución en 1959, a tan sólo 150 km de Estados Unidos.
Diaz Canel nació en 1960 y es el rostro más destacado de esa generación que no pertenece a la de la revolución. “Según la lógica institucional, él está en la línea sucesoria”, afirmó Arturo López-Levy, de la Universidad de Texas.