En el programa que es a nivel nacional, Estímulos, se contemplan 982 incentivos entre los que se destacan: 696 becas, 279 reconocimientos y 7 premios.
Por: Redacción 360 Radio
El pasado miércoles 23 de marzo, el Ministerio de Cultura anunció que regresa el Programa Estímulos, una convocatoria pública que busca apoyar iniciativas presentadas por artistas, creadores, investigadores, emprendedores y gestores culturales; todos ellos, en múltiples campos de las artes, la cultura y el patrimonio, mediante la entrega de incentivos económicos como estímulo a sus trayectorias, prácticas y sus funciones.
Dicho programa se divide en cuatro líneas temáticas: creación, formación, circulación e investigación; donde a su vez, se permitirá que los interesados reciban apoyo en cualquiera de las siguientes tres modalidades:
- Becas: como instrumento de apoyo a la ejecución de proyectos artísticos y culturales.
- Reconocimientos: categoría que destaca procesos, proyectos, obras y trayectorias de personas y organizaciones, que aportan de manera sobresaliente a la vida cultural del país y se distinguen como referentes del campo en el que se desarrollan.
- Premios: como la máxima distinción por la obra, labor, trayectoria, dedicación, procesos y aportes realizados por artistas, creadores, investigadores y gestores, cuyo trabajo en el campo cultural contribuye de manera sobresaliente a la memoria y a la vida cultural del país.
Cabe recordar, que es desde el 23 de marzo hasta el 2 de mayo, cuando personas naturales, jurídicas o grupos constituidos, comunidades éticas y afrocolombianas podrán postular su proyecto en www.mincultura.gov.co.



Acerca del programa que se consolida como puerta de oportunidades para colombianos y extranjeros residentes en Colombia en el ámbito cultural, la ministra de Cultura, Angélica Mayolo dijo lo siguiente:
«El programa Nacional de Estímulos es fundamental como herramienta que promueve el desarrollo artístico y cultural de nuestro país a través de la entrega de incentivos. Este año tenemos 982 estímulos con una inversión de 19.200 millones de pesos simplificando y facilitando las condiciones para que todos los artistas y gestores culturales del país puedan participar de esta convocatoria y donde tenemos estímulos diversos desde todas expresiones artísticas que ven reflejada ese potencial de las actividades artísticas del país desde todos los territorios de Colombia».
Las personas que se podrán inscribir deben ser: colombianos mayores de 18 años, residentes o no en el país y los extranjeros que acrediten residencia de los últimos cinco (5) años continuos en Colombia. Al igual que, grupos constituidos, personas jurídicas de naturaleza privada, cabildos, resguardos y asociaciones indígenas, personas jurídicas de naturaleza pública, consejos comunitarios de comunidades negras, afrocolombianas, palenqueras, raizales y pueblo Rrom.
LEER TAMBIÉN: Con la ‘Biblioteca de Escritoras Colombianas’, MinCultura homenajea a la mujer
Los interesados en participar solo deberán presentar documentos mínimos que varían de acuerdo con el tipo de persona que aplica, pero que en general son: formulario de registro, documento de identidad o el formato de conformación de grupo constituido o el documento de existencia y representación legal, RUT, el aval de ejecución de la propuesta en contextos poblacionales específicos y en algunos casos la certificación bancaria de la organización.