El mundo del fútbol aún se encuentra conmocionado por la inesperada muerte del delantero portugués Diogo Jota, figura del Liverpool y de la selección nacional, quien falleció en un aparatoso accidente de tránsito el jueves 3 de julio en la autopista A-52, cerca del municipio de Cernadilla, en la provincia de Zamora, España.
Según reportes preliminares de la prensa deportiva, el futbolista manejaba un Lamborghini Huracán, un vehículo superdeportivo de alta gama, cuando habría perdido el control del automóvil tras el estallido de una llanta al intentar sobrepasar a otro carro.
La pérdida de estabilidad provocó que el Lamborghini se estrellara contra las barreras laterales de la vía y posteriormente se incendiara. Tanto Diogo Jota como su hermano menor, André Silva, jugador del club portugués Penafiel, murieron en el lugar de los hechos.
Un vistazo al Lamborghini Huracán, el superdeportivo que conducía Diogo Jota en el accidente fatal
Inicialmente, algunos medios entre ellos Mundo Deportivo señalaron que el vehículo siniestrado era un Lamborghini Urus, el primer SUV de la famosa marca italiana. Este modelo destaca por su motor V8 biturbo de 4.0 litros que genera 666 caballos de potencia, lo que le permite acelerar de 0 a 100 km/h en apenas 3,6 segundos.

Su velocidad máxima puede alcanzar los 305 km/h, y cuenta con tracción total para garantizar un mejor agarre en cualquier superficie. El interior está equipado con pantallas digitales configurables, materiales de lujo como cuero y fibra de carbono, y un sistema de conducción inteligente que adapta suspensiones, dirección y tracción según las condiciones del camino.
El Lamborghini Urus tiene un precio inicial de unos 177.000 euros (aproximadamente $833 millones de pesos colombianos), pero dependiendo de las especificaciones y accesorios, puede superar los 250.000 euros ($1.177 millones).
Le puede interesar: Guillermo Rivera renuncia a la Embajada de Colombia en Brasil en medio de crisis diplomática
En Colombia, un modelo nuevo de 2024 puede llegar a costar hasta $2.555 millones, de acuerdo con datos del portal TuCarro.
No obstante, una segunda versión publicada por el diario AS aclaró que el vehículo que conducía Diogo Jota era en realidad un Lamborghini Huracán, una de las joyas más radicales de la ingeniería automotriz y diseñada para la velocidad extrema. Este modelo, que quedó completamente calcinado tras el impacto, es reconocido por su naturaleza de auto de pista legalizado para circular en calles.
El Huracán está disponible en diversas versiones Sterrato, Tecnica, STO o EVO Spyder, todas ellas construidas con un enfoque prioritario en el rendimiento. Comparten un sistema de tracción trasera (aunque algunas versiones cuentan con tracción total), lo que garantiza una experiencia de conducción sumamente deportiva, pero que también requiere gran habilidad al volante debido a su potencia y respuesta agresiva.
En cuanto al motor, el Huracán está equipado con un bloque V10 de 5.3 litros que, dependiendo de la versión, puede entregar hasta 640 caballos de fuerza.
Esta configuración le permite acelerar de 0 a 100 km/h en tan solo 3,2 segundos y alcanzar velocidades máximas cercanas a los 325 km/h. Su precio puede ascender a 340.000 euros, es decir, alrededor de $1.601 millones de pesos colombianos.
La seguridad de este tipo de autos deportivos es muy alta, sin embargo, factores como la velocidad, el suelo e incluso la pericia del conductor juegan al momento de calificar la seguridad de un auto, para el modelo que conducía el desaparecido futbolista la seguridad en comparación con otros vehículos en el mercado era de un 7.5 de 10
A pesar de sus avanzadas características de seguridad y su ingeniería de precisión, tanto el Huracán como el Urus son vehículos diseñados para conductores expertos y condiciones controladas. Las autoridades españolas continúan investigando las causas exactas del accidente, mientras el mundo del deporte lamenta la pérdida de uno de sus talentos más prometedores.
La tragedia reabre el debate sobre la conducción de autos de alto rendimiento en vías públicas y los riesgos que conlleva manejar este tipo de vehículos, incluso cuando están equipados con la más avanzada tecnología automotriz.
Lea también:Nueva tensión diplomática, Petro llama a consultas al embajador de Colombia en Washington