Esto es lo que hará Petro si Congreso no aprueba preguntas de la Consulta Popular

El presidente aseguró que tiene facultades para legislar directamente si el Congreso no actúa.

Foto: Redes sociales

En una declaración que ha encendido el debate político y jurídico en Colombia, el presidente Gustavo Petro anunció que si el Congreso de la República no aprueba las preguntas planteadas en la Consulta Popular que su gobierno radicará el próximo 1 de mayo, lo hará por decreto. El pronunciamiento lo hizo durante su alocución del lunes 21 de abril, en la que convocó al país a respaldar una iniciativa que, según sus palabras, busca “defender los derechos del pueblo trabajador”.

“Si el Congreso no las aprueba, el Presidente queda facultado a aprobarlas por decreto”, sentenció Petro en un mensaje difundido también a través de su cuenta de X (antes Twitter), reforzando su postura de que la consulta popular obliga a transformar en ley las preguntas aprobadas durante el proceso en un plazo no mayor a seis meses.

Este anuncio llega en la antesala de la radicación formal de la consulta, que estará a cargo de los ministros del Trabajo, Antonio Sanguino, y del Interior, Armando Benedetti, quienes la presentarán en la sede del Ministerio del Interior.

Gustavo Petro insiste en legislar por decreto si el Congreso no aprueba la Consulta Popular

El detonante inmediato de la reacción presidencial fue una entrevista concedida por el abogado constitucionalista Óscar Ortiz González a La FM, en la que explicó que para que la consulta sea válida deben participar al menos 13,6 millones de personas. Además, señaló que, incluso con esa participación, el resultado no es jurídicamente vinculante. “Gane el ‘sí’ o el ‘no’, el resultado no es válido como decisión obligatoria”, advirtió Ortiz.

Petro, sin embargo, sostiene una interpretación distinta del alcance de la consulta. Según él, la validación por parte de la ciudadanía otorga al Ejecutivo la potestad de legislar directamente si el Congreso no lo hace en el plazo establecido. Esta interpretación ha sido duramente cuestionada por juristas y sectores de oposición, quienes advierten un posible choque institucional y un intento de concentración de poder.

Esto es lo que hará Petro si Congreso no aprueba preguntas de la Consulta Popular

El presidente aprovechó su intervención para hacer un llamado a la movilización social. Invitó a los colombianos a tomar las calles el próximo 1 de mayo en apoyo a la Consulta Popular y reiteró su compromiso con las reformas sociales y laborales que su gobierno ha venido promoviendo.

El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino y el ministro del Interior, Armando Benedetti explicaron en detalle las preguntas que tendrá esta consulta popular en Colombia.

Gráfica: Carolina Baldión – 360 Radio

Lea también: Consulta Popular: conozca las 12 preguntas que propuso el Gobierno

[mc4wp_form id=»74432″]

Salir de la versión móvil