Exportaciones colombianas a Suiza crecieron 57,6% en 2024, revela estudio de Analdex y Sippo

Esta iniciativa se formalizó con el lanzamiento de un estudio realizado por la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex) y el Programa Suizo de Promoción de Importaciones Sippo.

Foto: Redes

Con el objetivo de estrechar los lazos comerciales y posicionar a Suiza entre los diez principales socios económicos de Colombia, ambos países han definido una hoja de ruta conjunta para impulsar el comercio bilateral.

El análisis destaca el potencial de crecimiento en el intercambio comercial entre ambas naciones y subraya las oportunidades que se abren para los productos colombianos en el mercado suizo, reconocido por su alto poder adquisitivo y exigencia en estándares de calidad.

Según cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) y el estudio de Analdex, las exportaciones colombianas hacia Suiza crecieron un 57,6% en 2024 respecto al año anterior.

Analdex y Sippo trazan estrategia para impulsar el comercio bilateral entre Colombia y Suiza

Este aumento se ha visto impulsado principalmente por productos como el oro, el banano tipo Cavendish Valery y agujas tubulares de metal.

Analdex y Sippo trazan estrategia para impulsar el comercio bilateral entre Colombia y Suiza
Foto: Redes

Antioquia, Magdalena y Bogotá se consolidaron como los principales territorios exportadores hacia el país alpino, reflejando la diversidad regional de la oferta exportadora colombiana.

Asimismo, se han comenzado a explorar nuevos nichos de mercado con productos como el aguacate Hass, frutas exóticas, manufacturas de hierro y acero, extractos vegetales e incluso instrumentos de fotogrametría.

“Suiza es un socio clave para Colombia en Europa, no solo por su capacidad de compra, sino por su apertura a productos con valor agregado. Este tipo de alianzas, como la que tenemos con Sippo, nos permiten trazar una estrategia de largo plazo que fortalezca el papel de Colombia como proveedor confiable de bienes de calidad”, afirmó Javier Díaz Molina, presidente de Analdex.

Un mercado con alto poder adquisitivo

Uno de los aspectos más destacados del estudio es el atractivo que representa Suiza como destino comercial.

Con un ingreso per cápita cercano a los 99.500 dólares, según el Banco Mundial, el país europeo se posiciona como un mercado ideal para exportaciones colombianas de alto valor, especialmente aquellas que cumplan con criterios de

Cooperación histórica y proyección futura

Durante el evento de lanzamiento, el embajador de Suiza en Colombia, Eric Mayoraz, recordó que la relación diplomática entre ambos países tiene más de 117 años de historia y que la cooperación técnica y económica ha sido una constante en los últimos 25 años.

Mayoraz también anunció la renovación del programa de cooperación bilateral para el período 2025-2028, el cual incluirá nuevos componentes para fortalecer el tejido empresarial colombiano, especialmente en lo relacionado con el acceso a mercados europeos.

No obstante, el informe también advierte sobre desafíos que deben abordarse para consolidar el crecimiento comercial.

Aunque el número de subpartidas exportadas a Suiza aumentó 13,4% entre 2011 y 2023 pasando de 67 a 76, el número de empresas colombianas que participan en este comercio se redujo en un 2,2% durante el mismo periodo.

Este fenómeno preocupa a los expertos, quienes advierten sobre la necesidad de fortalecer la base empresarial exportadora. En ese sentido, Mary Amalia Vásquez, representante de Sippo para Colombia y América Latina, enfatizó la importancia de consolidar lo que denomina “la última milla” del proceso exportador.

Foto: Redes

La nueva hoja de ruta acordada entre Colombia y Suiza contempla una agenda ambiciosa centrada en el fortalecimiento institucional, la capacitación a empresarios, la promoción de productos diferenciados y la eliminación de barreras no arancelarias.

Además, se proyecta trabajar en la mejora de certificaciones y estándares de calidad, aspectos cruciales para ingresar a mercados exigentes como el europeo.

Con este impulso, Colombia da un paso más en su estrategia de diversificación comercial, buscando nuevos aliados fuera de los mercados tradicionales y apostando por relaciones que generen beneficios mutuos de largo plazo.

Suiza, con su estabilidad económica, apertura al comercio justo y compromiso con la sostenibilidad, parece ser el socio ideal para esa transformación.

Lea también:Apple traslada producción de iPhones a India para esquivar aranceles de Trump

[mc4wp_form id=»74432″]

Salir de la versión móvil