Las exportaciones efectuadas por Colombia en febrero crecieron 43% y llegaron a US$4.202,3 millones, comparado con el mismo mes del 2021.
Por: Redacción 360 Radio
De acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) en el segundo mes del año se exportaron 14,7 millones de barriles de petróleo crudo, esto representa un crecimiento de 32,2% frente a febrero del año pasado.
El grupo de combustibles fue el que registró el mayor incremento en ventas con una participación de 48,6% del valor FOB total de las ventas en ese periodo.
Las ventas externas de productos agropecuarios, alimentos y bebidas fueron US$1.059,6 millones y presentarle un crecimiento de 43,8%. Según el Dane, “el comportamiento se explicó principalmente por el aumento en las exportaciones de café sin tostar descafeinado o no; cáscara y cascarilla del café (43,3%) que contribuyó con 15,3 puntos porcentuales a la variación del grupo”.
LEER TAMBIÉN: Colombia hace historia con el DUBAI SUN y la exportación de coque
Estados Unidos fue el principal destino de las exportaciones colombianas con una participación de 26,6%. Panamá se ubicó en el segundo lugar, seguido de China, Brasil, Ecuador, Turquía e India.
La autoridad estadística explicó también que, al unir los 2 primeros meses del año, el incremento fue de 44,2% frente a iguales meses del 2021.
El presidente Iván Duque, después de una reunión con el canciller alemán Olaf Scholz, confirmó que Colombia estudia la posibilidad de aumentar las exportaciones de carbón hacia Alemania, con el fin de fortalecer la seguridad energética.
Parte del 2021 y el 2022 han sido importantes para la recuperación económica de Colombia tras la pandemia del coronavirus que dejó miles de empresas en la quiebra, a esto se suma la crisis de los contenedores, el paro nacional, la guerra entre Rusia y Ucrania, la devaluación del peso colombiano, que, sin duda, son temas que el próximo presidente deberá enfrentar para seguir mejorando la curva de recuperación.