Favorabilidad de Gustavo Petro para abajo: disminuye a 52%, según la encuesta de Cifras y Conceptos

Foto: Presidencia

Según la encuestadora Cifras y Conceptos, para noviembre del 2022 la imagen de favorabilidad del presidente era superior a 62% y su imagen negativa alcanzaba el 31%.


Por: Redacción 360 Radio

Cifras y Conceptos publicó el pasado 9 de marzo su encuesta polimétrica en la que analizan la percepción de los colombianos frente a diferentes temas de importancia nacional, entre ellos política, reformas, economía, etc. (Favorabilidad de Gustavo Petro para abajo)

image 14
Imagen obtenida de encuesta de Cifras y Conceptos, 9 de marzo del 2023

Cuando se les preguntó a los colombianos sobre su percepción de la gestión e imagen del presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, la cifra arrojada por la encuestadora es que el presidente tiene una imagen favorable del 52%, una desfavorable del 40% y hay un 8% de los encuestados que aseguran que no lo conocen.

La favorabilidad del presidente ha tenido una tendencia a la baja, pues en el mes de noviembre del año anterior, el mandatario tenía una favorabilidad del 62%, porcentaje que se había mantenido similar desde agosto del mismo 2022. La encuestadora afirma que los jóvenes entre los 18 y los 25 años son los que más aprueban su gestión (70%), seguido por el grupo etario de los 26 a los 35 años (57%).

Por el lado de la vicepresidenta, Francia Márquez, su favorabilidad alcanza el 40%, cuenta con una desfavorabilidad del 37% y hay un 13% de los encuestados que no la conocen. El Defensor del Pueblo, Carlos Camargo, es uno de los servidores público sobre el cual hay más desconocimiento, pues el 51% de los encuestados no lo conocen; tiene entre quienes si lo conocen una imagen favorable del 21% y una desfavorabilidad del 39%.

Del desconocimiento de Defensor del Pueblo, pasamos a Margarita Cabello, la Procuradora General de la Nación, con un desconocimiento del 44%, con una imagen positiva y una aprobación del 18% y una desaprobación del 38%.  El Fiscal General tampoco cuenta con un conocimiento muy amplio, pues el 40% de los encuestados no saben quien es, el 21% aprueba su gestión y el 39% desaprueba la gestión del Fiscal.

LEER TAMBIÉN: Aida Merlano ya está en Colombia: llegó a Bogotá con chaleco antibalas

¿Cómo le fue a la Reforma a la Salud en esta encuesta?

Frente a esta reforma a la salud, que posiblemente es una de las más polémicas del Gobierno Petro, y que ha generado tensiones fuertes dentro de la opinión publica e incluso dentro del mismo gabinete ministerial, ha tenido un reconocimiento alto en los colombianos. El 69% de los encuestados tienen conocimientos sobre la reforma y el 61% de los encuestados en las zonas rurales también conocen los avances del Gobierno en este tema.

De todos los colombianos que expresaron conocer la reforma, en la zona urbana, el 74% señalaron que entendían de que se trataba la reforma, por el lado de la ruralidad el 65% de quienes expresaron conocer la reforma, señalaron que entienden la magnitud y la información de dicha reforma.

Y del porcentaje de las personas que la entienden, en las zonas urbanas el 50% está de acuerdo con esta reforma y en zona rural es el 60% de los encuestados quienes afirmaron estar a favor de este proyecto alrededor del sector de la salud.

Ahora, frente a la pregunta de si estaría de acuerdo con eliminar su EPS, esta encuesta arrojó que en marzo de 2023 el 80% de los encuestados dijo que no y el 20% de los encuestados dijo que sí. En noviembre del 2022 el 71% de los encuestados había dicho que no estaba de acuerdo con su supresión (el 29% que sí), y en abril del 2022 el 79% se expresó en contra de eliminar las Entidades Prestadoras de Salud, mientras que el 21% había dicho que sí.

Y en términos amplios, ante la pregunta de si quiere usted que la Reforma a la Salud sea aprobada por el Congreso de la República, solamente el 12% de los encuestados respondió que sí como está, como fue radicada (en zona rural fue el 17%). El 45% indicó que, si quiere que se apruebe, pero con modificaciones (39% en zona rural), el 35% dijo que no quiere que se apruebe (29% en zona rural) y el 8% restante no supo y por consiguiente no respondió (15% en zona rural)

La información de este artículo se obtuvo mediante la encuesta de Cifras y Conceptos del 9 de marzo del 2023. Ficha técnica de la encuesta:

Imagen obtenida de encuesta de Cifras y Conceptos, 9 de marzo del 2023
Imagen obtenida de encuesta de Cifras y Conceptos, 9 de marzo del 2023
Salir de la versión móvil