Fechas claves en el pago de Colombia Mayor para mayo 2025 por el Banco Agrario

El subsidio de Colombia Mayor se gira en ciclos bimestrales y, a lo largo de 2025, ha mostrado una eficacia del 97 % en su distribución, 

Compartir

En Colombia, más de un millón y medio de personas de la tercera edad dependen de un auxilio estatal que les permite cubrir gastos mínimos de alimentación, salud y vivienda. Se trata del subsidio “Colombia Mayor”, un programa de Prosperidad Social que entrega una transferencia monetaria directa a hombres y mujeres en condición de pobreza extrema que no cuentan con pensión.

El beneficio se gira en ciclos bimestrales y, a lo largo de 2025, ha mostrado una eficacia del 97 % en su distribución,

Pago de Colombia Mayor para mayor 2025: fechas clave para pagar el cuarto ciclo

Gustavo Bolívar explica entregas del subsidio Colombia Mayor
Foto: Redes sociales

Con el arranque del cuarto ciclo, programado para mayo de 2025, el Gobierno del Cambio ajustó la logística: el Banco Agrario de Colombia asumió la dispersión de los recursos y diseñó un calendario que combina abonos electrónicos y giros presenciales, siempre con el objetivo de que el dinero llegue “de forma oportuna, segura y sin intermediarios”, como enfatiza el director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar Moreno. A continuación, los detalles clave que todo beneficiario debe conocer.

Fechas confirmadas para el cuarto ciclo de Colombia Mayor para mayo 2025

Informe revela cómo es el panorama laboral para los adultos mayores en Colombia
Freepik
  • 2 de mayo: inicia el abono a las cuentas bancarizadas o a los productos de banca digital que los adultos mayores tengan con el Banco Agrario.

  • 7 de mayo: arranca el pago por giro para quienes cobran en ventanilla, tanto en municipios con sucursal de la entidad como en aquellos donde el servicio se presta a través de corresponsales o aliados.

  • 19 de mayo: fecha límite para completar la entrega del cuarto ciclo.

Le puede interesar:  Hasta cuándo y en qué zonas se está pagando el subsidio de Colombia Mayor

Prosperidad Social enviará un mensaje de texto a cada beneficiario con la fecha exacta y el monto que podrá reclamar. Además, publicará en redes sociales y carteleras municipales la lista de puntos de pago habilitados para evitar desplazamientos innecesarios.

“Estos recursos representan un alivio importante para ustedes y sus familias. Por eso, trabajamos todos los días para que los pagos lleguen de forma oportuna, segura y sin intermediarios”, señaló Bolívar Moreno al presentar el cronograma.

Impacto regional: Putumayo como ejemplo de cobertura

En el departamento de Putumayo, el programa alcanzará a 19 129 personas mayores durante este ciclo, con una inversión de más de 2 400 millones de pesos.

El gerente regional (e), Edison Buesaquillo López, destacó que la ayuda crece de manera progresiva: “El Gobierno del Cambio ha venido respaldando a las personas mayores de los 13 municipios del departamento, beneficiando progresivamente a más de mil ciudadanos. Esta es una apuesta decidida por no dejar desamparados a quienes han construido nuestro país”.

El funcionario pidió a la ciudadanía “informarse únicamente a través de los canales oficiales de Prosperidad Social” ante el incremento de modalidades de estafa y recordó que los pagos deben reclamarse “en los puntos autorizados” con la cédula original.

Balance de los ciclos anteriores y cambios en la red de pagos

Banco agrario
Foto: agrarioinforma

Entre el 14 y el 31 de marzo de 2025, segundo y tercer ciclo del año, 1 623 327 adultos mayores recibieron la transferencia, entonces a cargo de SuperGIROS y sus aliados. Al cierre del periodo, la operación logró una efectividad del 97 %, dato que respalda la transición al Banco Agrario.

El traslado a un banco estatal introduce mayor trazabilidad: cada movimiento queda registrado dentro del sistema financiero, lo que dificulta la intermediación informal y fortalece los controles antilavado. Para quienes ya están bancarizados, la medida abre la puerta a productos de ahorro, microcrédito o seguros que puedan mejorar su resiliencia económica.

Le puede interesar:  Histórico aumento del gas en Colombia: el mayor registrado desde el 2000

Recomendaciones para un cobro seguro del subsidio Colombia Mayor

 

  1. Actualice sus datos. Mantenga al día su número de celular y dirección para recibir los mensajes de confirmación.

  2. Use los canales oficiales. Ante dudas, comuníquese a las líneas gratuitas 601 518 9646 (Bogotá) o 01 8000 95 1100, o acuda a los enlaces del programa en su alcaldía.

  3. Evite intermediarios. El subsidio se reclama personalmente y sin costo; cualquier cobro extra es indebido.

  4. Verifique la fecha enviada por SMS. Acérquese al punto de pago solo el día indicado, con su cédula original y sin entregar información a terceros.

Le puede interesar: Confirmado: Así será el aumento del salario de empleados públicos 2025, pese a molestia sindical

El éxito del programa depende, en buena medida, de la coordinación con gobernaciones y alcaldías, así como de la participación activa de la comunidad, que debe denunciar intentos de fraude y apoyar a quienes enfrentan barreras de movilidad o alfabetización digital.

Es decir que entre el 2 y el 19 de mayo, el Banco Agrario y sus aliados pondrán en marcha un operativo que, con nuevos mecanismos de seguridad y una comunicación más directa, pretende llegar a cada beneficiario sin contratiempos. Mantenerse informado por los canales oficiales y seguir las recomendaciones de Prosperidad Social será crucial para que el cuarto ciclo cumpla su propósito: brindar alivio económico y dignidad a la población mayor en situación de pobreza extrema.

Le puede interesar: Qué es una Consulta Popular y qué dice la ley 1757 de 2015

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]