Federico Gutiérrez, opositor del Gobierno Petro, asumirá la Alcaldía de Medellín tras las elecciones que se llevaron a cabo el domingo.
Federico Gutiérrez fue electo alcalde de Medellín este 29 de octubre con un xxxx de xxx% de mesas escrutadas, el ahora alcalde tendrá un reto importante respecto a la relación que debe lograr con el Gobierno de Gustavo Petro, comprendiendo que Fico ha sido principal opositor y que Medellín sale de una alcaldía ‘petrista’ con Daniel Quintero.
En primer lugar hay que comprender que el actual presidente es diametralmente distinto a lo que era antes y en todo sentido. En lo político, Petro tiene más sangre fría que Iván Duque y es una persona que sí toma retaliaciones, que sí se mueve solo para sus intereses y para quienes no representan una voz disidente en sus fuerzas. Por ejemplo, Duque fue el presidente que más dinero le dio a Bogotá aun cuando Claudia López fue principal opositora y le entregaba recursos a regiones donde quizás no tenía afinidad.
Actualmente, Petro con Bogotá ha cambiado demasiado, quiere cambiar el metro y otros aspectos, patrones de conducta que seguramente serán los mismos en Medellín que van a radicalizarse cuando vea que los que ganaron no son los de su línea. Es poco probable que este presidente cambie de la noche a la mañana y se convierta en alguien amable, por eso Federico Gutiérrez cuando vaya a Bogotá a, ejemplo, pedir más policías, seguramente le dirán que no, cuando pida militares le dirán lo mismo, así mismo con los recursos.
En esta relación hay otro aspecto importante y es que Federico Gutiérrez tendrá que blindarse en temas regulatorios con EPM, cómo será el tratamiento del Gobierno y las entidades adscritas con EPM de cara a una nueva junta y un nuevo gerente que puede no sean de los afectos del Gobierno Nacional. ¿Qué va a pasar y más cuando hay crisis por la cancelación de contrato de Canacol?
Lo más normal es que Federico intente todo por las vías diplomáticas, correctas, políticas pero no encontrará un gobierno generoso, receptivo, con el que pueda conversar tranquilamente y tiene que ser consciente de eso porque el carácter político de Petro es muy distinto al que tenía Iván Duque, entonces va a tener una necesidad de trabajar con el Congreso, tendrá que hacerlo con Ministros, tendrá que intentar despresidencializar la relación Medellín-Nación, tendrá que gestionar por fuera recursos y proyectos.
Federico Gutiérrez no va a encontrar un socio o mano amiga en el Gobierno Nacional, va a tener que apegarse a las leyes y a lo que el presidente no le puede quitar, y, desde luego, levantar voz de protesta cuando sienta que algo va en contra del ordenamiento institucional.
Los retos de Federico en la relación Medellín – Gobierno
Uno de los principales retos es garantizar el dinero del proyecto de la 80 que ya estaba asignada desde el Gobierno de Iván Duque, tocar con mucha finura el tema de Afinia porque la situación no es buena y, como bien lo dijo Fico en entrevista con 360, cambiará el presidente de Afinia en las primeras semanas de mandato.
Gutiérrez va a necesitar sacar adelante el proyecto de Hidroituango adelante en su totalidad para evitar cualquier retaliación del Gobierno y garantizar el 17% de energía nacional que Hidroituango se comprometió en darle al país.
Esta vez se podría dar el caso de que Medellín, que se ha comportado como una isla separada de Antioquia, ahora sí vaya a necesitar de Antioquia para poder gestionar sus principales recursos o proyectos.