Federico Gutiérrez se comprometió a trabajar con el CUEE: «vuelve el centro para la 4ta revolución industrial para Medellín»

Compartir

Federico Gutiérrez expresó su determinación de recuperar la confianza en este destacado esfuerzo de colaboración entre la universidad, la empresa y el Estado.

Por: Redacción 360 Radio

El alcalde electo de Medellín, Federico Gutiérrez, ha anunciado su compromiso de trabajar en estrecha colaboración con el Comité de Estado Empresa Universidad (CUEE) que celebra su vigésimo aniversario. Durante un evento conmemorativo, Gutiérrez expresó su determinación de recuperar la confianza en este destacado esfuerzo de colaboración entre la universidad, la empresa y el Estado.

En su cuenta de X, Federico Gutiérrez expresó «No más estigmatización en contra de nuestros empresarios y de nuestras Universidades públicas y privadas. No más divorcio entre el sector público, productivo, universidades y sociedad civil.»

El CUEE Antioquia se ha destacado por ser un espacio de cooperación que, a pesar de no tener una estructura jerárquica formal, presupuesto propio ni entidad jurídica, ha demostrado la fuerza de la voluntad y la confianza de tres actores sociales clave. Estos actores comparten una visión conjunta de la sociedad y han trabajado juntos durante dos décadas en beneficio de las generaciones futuras. Este enfoque se basa en la universidad como motor de cambio, la empresa como generadora de empleo y visión a largo plazo, y el Estado como defensor del bienestar regional, independientemente de los cambios políticos.

Le puede interesar:  Medellín y sus UVA: el día que la ciudad transformó tanques de agua en espacios para la comunidad

Ante esta realidad el Presidente en Bancolombia, Juan Carlos Mora se pronunció «El CUEE Antioquia no es un ente jurídico, no tiene presupuesto, ni estructura jerárquica, es solo la confirmación de la magia que ocurre cuando se unen la voluntad y la confianza de 3 actores sociales».

Además mencionó «al rol determinante de la universidad, para la integración de generaciones futuras; de la empresa, con su visión de largo plazo y motor de generación de empleo, y el Estado que, independiente del ciclo político, siguen con la visión de trabajar por el bienestar de una región».

Además, Federico Gutiérrez ha indicado que su equipo de empalme estará conformado por un grupo de entre 10 y 15 personas. La mayoría de los integrantes de este equipo provienen de entidades reconocidas y prestigiosas de la ciudad, lo que sugiere la intención de contar con expertos locales en diversos campos para abordar los desafíos que enfrenta Medellín.

Aunque no dio a conocer los nombres de quienes realizarán este empalme, que se sabrían este martes, reconoció que en este equipo estaría Juan Manuel Restrepo, rector de la Escuela de Ingeniería de Antioquia (EIA).

Finalmente, Federico Gutiérrez pidió a los empleados de toda la vida de la Alcaldía de Medellín y de EPM que le reportarán cualquier irregularidad en la contratación que se pueda hacer en este mes y medio, antes de que él asuma el poder el próximo 1 de enero.

“Funcionarios de toda la vida de EPM y la Alcaldía, que han sufrido estos cuatro años, que aguanten estos meses y que nos ayuden a denunciar todo lo que ha ocurrido en términos de corrupción. Que nos ayuden a denunciar movimientos de última hora para dejar nombrados amigos, dejar contratos adjudicados por mayor cuantía”, expresó Gutiérrez.

 

Lea también: “El ELN es el responsable de la vida del papá de Luis Díaz”: Gustavo Petro

Última hora

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]