Fedesoft le apuesta a conectar tecnologías colombianas con el mundo

Compartir

Según Fedesoft, el Valle del Cauca cuenta con 5 de las 10 empresas desarrolladoras de Software más importantes del país.


Por: Redacción 360 Radio

La Federación Colombiana de la Industria del Software y Tecnologías Informáticas – Fedesoft – compartió resultados del Softic 2022, la rueda internacional de negocios más importante del sector TIC en Colombia y que se llevó a cabo durante dos días en Cali, se dieron a conocer algunos de los resultados más relevantes del encuentro. «Fueron más de 600 reuniones programadas, 112 empresas de oferta de la industria de software y TI y al menos 70 empresas de demanda en el sector salud, educativo, financiero, industrial y turismo. Embajadas de países como Israel, Perú, India, El Salvador y Guatemala también asistieron con un gran interés en la búsqueda de oportunidades dentro del ecosistema tecnológico colombiano», explicó Ximena Duque, presidente ejecutiva de Fedesoft

Este encuentro empresarial hace parte de la estrategia de internacionalización que ha emprendido la industria colombiana del software para abrirse a mercados en el mundo. De hecho, según Fedesoft, en los últimos 4 años se han logrado más de 3.800 encuentros de negocios, con la participación de 210 compradores internacionales y 425 empresas nacionales de la industria TI, que han registrado más de 6.5 millones de dólares en ventas en spot y más de 97 millones de dólares en ventas en expectativa. 

“Los ecosistemas de emprendimiento deben conectarse con los mercados globales para robustecerse, complementarse e innovar, aprovechando los acuerdos comerciales y las diversas ventajas competitivas de cada país”, explicó Alfredo Sastré Barraz, presidente del Clúster TIC de Nuevo León, México, quien hizo parte de los panelistas de esta rueda de negocios.

Le puede interesar:  El increíble crecimiento de usuarios registrados en LinkedIn

Es clave mencionar que las exportaciones del sector de software y TI ascendieron a 683 millones de dólares en el 2021, según el Banco de la República, creciendo un 21 por ciento respecto al 2020. De hecho, las exportaciones de este sector representan un 8 por ciento del total de las exportaciones de servicios del país, llegando en el 2021 a países como EE. UU. (33%), Ecuador (7%), España (9%), México (7%) y Costa Rica (4%). 

En ese sentido, Juliana Villegas, vicepresidente de exportaciones de ProColombia, afirmó que en Colombia hay ciudades que superan los 12 millones de dólares en exportaciones de tecnología. «Un buen ejemplo es el Valle del Cauca que cuenta con 5 de las 10 empresas desarrolladoras de Software más importantes del país, lo que ha impulsado un ecosistema digital muy potente con startups que vienen acelerándose», explicó. De hecho, agrega Villegas, la industria de la economía digital en esta región hace parte de las nueve apuestas productivas del departamento. 

Lea también: Estas son las empresas con mejor reputación en Colombia según Merco

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]