El precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay fue víctima de un atentado en Bogotá este sábado 7 de junio, en un hecho que conmociona al país y pone en alerta al panorama político nacional.
Lea aquí los detalles hasta el momento confirmados del atentado contra Miguel Uribe, cuyo estado de salud es grave y se esperan nuevos reportes.
Le puede interesar: Urgente: Miguel Uribe herido tras atentado en Bogotá
Detalles del ataque a Miguel Uribe en plena campaña presidencial
El atentado contra Miguel Uribe Turbay ocurrió en el barrio Modelia, localidad de Fontibón, mientras el senador del Centro Democrático participaba en un evento político.
Según reportes preliminares, Uribe fue atacado con arma de fuego mientras saludaba a simpatizantes en el parque El Golfito. Los disparos impactaron en la cabeza y el costado derecho del precandidato, quien fue trasladado de inmediato a la Clínica Colombia. Su estado de salud es grave y se mantiene bajo observación médica.
La Policía Metropolitana de Bogotá confirmó la captura de dos personas presuntamente involucradas en el ataque. Durante el intercambio de disparos, una persona más resultó herida. Las autoridades continúan investigando los móviles del atentado y no se descarta ninguna hipótesis.
“Ministro que firme el decreto convocando a la consulta popular, lo denunciaré por prevaricato. Primero la constitución, primero, el pueblo colombiano”, dijo en un video publicado horas antes del atentado.
Ministro que firme será denunciado por prevaricato.
El poder presidencial no es absoluto. pic.twitter.com/2Uup8Z57Bs
— Miguel Uribe (@MiguelUribeT) June 7, 2025
Trayectoria política de Miguel Uribe Turbay
Miguel Uribe Turbay, de 39 años, es abogado de la Universidad de los Andes, con maestrías en Políticas Públicas y Administración Pública de la misma universidad y de la Universidad de Harvard, respectivamente.
Inició su carrera política como concejal de Bogotá en 2012, siendo el más joven en ocupar ese cargo. En 2016, fue nombrado Secretario de Gobierno de Bogotá durante la administración de Enrique Peñalosa.
En 2019, se postuló a la Alcaldía de Bogotá y, aunque no resultó electo, obtuvo una significativa votación. Desde 2022, es senador de la República por el Centro Democrático y ha sido una de las voces más críticas del gobierno actual.
Un legado familiar marcado por la política y la tragedia
Uribe Turbay proviene de una familia con una profunda tradición política. Es nieto del expresidente Julio César Turbay Ayala (1978-1982) y de la periodista Nydia Quintero.
Su madre, Diana Turbay, también periodista, fue secuestrada y asesinada en 1991 durante una operación de rescate mientras estaba en manos del Cartel de Medellín.
Este trágico evento marcó profundamente la vida de Miguel Uribe, quien ha manifestado en diversas ocasiones su compromiso con la lucha contra la violencia y el narcotráfico en Colombia.
Ver esta publicación en Instagram
El atentado contra Miguel Uribe Turbay representa un grave atentado contra la democracia y la estabilidad política de Colombia. En momentos en que el país se prepara para un nuevo proceso electoral, es fundamental que las autoridades garanticen la seguridad de todos los actores políticos y que la sociedad en su conjunto rechace la violencia como medio de expresión.
Centro Democrático califica atentado contra Miguel Uribe Turbay como un ataque a la democracia
El partido Centro Democrático emitió un comunicado oficial en el que rechaza categóricamente el atentado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay.
En el texto, la colectividad define este hecho como un «acto de violencia inaceptable» y denuncia que «no solo pone en peligro la vida de un líder político, sino que también atenta contra la democracia y la libertad en Colombia».
Además, el Centro Democrático expresó su solidaridad hacia la familia de Uribe Turbay: «Expresamos nuestra solidaridad con su esposa Claudia, su hijo, su familia y su equipo de trabajo». Asimismo, hizo un llamado urgente a las autoridades para que «esclarezcan los hechos y lleven ante la justicia a los responsables de este grave atentado», destacando que «la democracia y la paz en Colombia deben prevalecer».
URGENTE: Condenamos el grave atentado contra el Senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay.
COMUNICADO DE PRENSA: pic.twitter.com/J3ju9WJmdu
— Centro Democrático (@CeDemocratico) June 7, 2025
Gobierno Nacional condena atentado contra Miguel Uribe Turbay y llama a la unidad nacional

El presidente Gustavo Petro reaccionó con dureza tras conocer el atentado contra el senador Miguel Uribe Turbay, calificándolo como un acto repudiable que atenta contra la democracia y la libertad de expresión política en el país.
En un comunicado oficial, el Gobierno afirmó que este atentado representa «un ataque no solo contra la integridad personal del senador, sino también contra la democracia, la libertad de pensamiento y el ejercicio legítimo de la política en Colombia». Asimismo, expresó solidaridad con el senador y su familia y exigió «investigaciones inmediatas y rigurosas» para identificar y judicializar a los responsables.
Petro compartió también una reflexión más personal en sus redes sociales, lamentando profundamente la persistencia de la violencia en el país. «Colombia y su violencia eterna. Quieren matar al hijo de una árabe en Bogotá, que ya habían asesinado», escribió Petro, recordando la tragedia vivida por la familia Turbay décadas atrás. «Respeten la vida, esa es la línea roja. Colombia no debe matar a sus hijos, porque ellos también son hijos nuestros».
«Ay» Colombia y su violencia eterna. Quieren matar al hijo de una árabe en Bogotá,que ya habían asesinado, y no se debe matar en el corazón del mundo. Matan al hijo y a la madre.
Respeten la vida, esa es la linea roja. Colombia no debe matar a sus hijos, porque ellos tambien son…
— Gustavo Petro (@petrogustavo) June 7, 2025
Finalmente, Petro llamó a todos los sectores sociales y políticos a rechazar la violencia y rodear las instituciones democráticas para avanzar «hacia un país más equitativo y en paz».