El equipo de Desaparicionforzada.Co denunció que la Fiscalía General y el Centro de Memoria Histórica habrían borrado 13 años de información sobre las víctimas de desaparición forzada en Colombia.
Por: Redacción 360 Radio
De acuerdo con la información, las dos entidades pasaron de contabilizar 98.930 víctimas a sólo 34.978. En el seguimiento que la organización realiza a cada base de datos registradas en Medicina Legal, la Unidad de Víctimas, la Fiscalía y el Centro Nacional de Memoria e Historia, habrían evidenciado una presunta “manipulación evidente de los datos”.
También confirmaron que la cifra habría sido alterada cuando el Centro Memoria publicó en sus redes que son 76.320 víctimas de este delito, número que no concuerda con ninguno de sus informes.
LEER TAMBIÉN: Vicepresidenta niega que existan desaparecidos por la Operación Orión
Para los investigadores de Desaparicionforzada.Co, la Fiscalía redujo los datos abiertos al público publicados de manera mensual en el portal Datos Abiertos de Colombia desde agosto del 2018. Para abril del 2020 se registraron 98.930 víctimas de desaparición forzada desde 1997, ahora la cifra, con datos a noviembre del 2020, “la Fiscalía cambió el rango temporal y ahora solo informa de los casos entre 2010 y 2020, por lo que la cifra de víctimas pasó a 34.978 en octubre de 2020”.
Elkin Arellana, investigador de Desaparicionforzada.Co, sostuvo que la Fiscalía borró una base pública y de consulta de trece años de información, “esto significa un interés de desaparecer a los desaparecidos, una revictimización hacia las familias que llevan en la búsqueda de sus seres queridos por décadas”.
Hasta ahora no hay una explicación concreta de por qué las entidades presentaron una cifra diferente de los desaparecidos en Colombia, uno de los hechos más graves en medio de la guerra en el país.