Fotos: Estos fueron los presuntos ladrones del robo de 2.000 millones de pesos en aeropuerto de Riohacha

Durante el asalto en Rioacha, los delincuentes no solo se llevaron el dinero, sino también equipos de comunicación y chalecos antibalas.

Compartir

El hecho dejó al descubierto graves fallas en los protocolos de seguridad aeroportuaria, generando una ola de críticas y un debate nacional sobre la vulnerabilidad de los sistemas de transporte de valores.

Un asalto cinematográfico sacudió la tranquilidad del aeropuerto Almirante Padilla de Riohacha este lunes, cuando un grupo de delincuentes armados logró ingresar a la pista de aterrizaje y robar una millonaria suma de dinero que iba a ser transportada hacia Bogotá en un vuelo comercial.

El operativo delictivo, ejecutado con precisión militar, fue perpetrado por al menos seis sujetos que se movilizaban en dos camionetas.

Asalto en aeropuerto de Riohacha expone graves fallas de seguridad

Los crimanales lograron burlar la seguridad del aeropuerto al acceder por una zona posterior y atacar directamente un vehículo blindado que transportaba varias tulas cargadas con dinero perteneciente a una entidad bancaria. Según las primeras investigaciones, el monto sustraído ronda los 3.000 millones de pesos.

Asalto en aeropuerto de Riohacha expone graves fallas de seguridad
Foto: Redes

Las imágenes divulgadas por las autoridades muestran la magnitud del botín recuperado tras un operativo posterior: armas, radios, inhibidores de señal y grandes cantidades de efectivo parcialmente quemado.

La reacción policial fue inmediata. Se activó un plan candado que desencadenó una persecución a alta velocidad por diferentes sectores de Riohacha y sus alrededores. En un intento por obstaculizar la labor de las autoridades, los delincuentes arrojaron aceite en las vías para provocar accidentes y dificultar la captura.

En medio de la huida, abandonaron uno de los vehículos utilizados y lo incendiaron con parte del dinero en su interior, lo que generó escenas caóticas entre los habitantes del sector, quienes intentaron recuperar los billetes que aún no habían sido consumidos por el fuego.

Le puede interesar:  Los anuncios de MinHacienda que implican ajustes económicos para Colombia

Capturas y recuperación parcial del dinero

Gracias a la colaboración ciudadana y al despliegue de inteligencia, la Policía logró la captura de dos presuntos implicados en el asalto. En su poder se encontraron cuatro tulas con dinero, así como parte del armamento utilizado.

El operativo tuvo lugar en la vía que conecta Riohacha con Valledupar, donde se produjo un intercambio de disparos entre los delincuentes y las autoridades.

El coronel Diego Montaña, comandante de la Policía en la Guajira, detalló que los responsables del robo no pertenecerían a una estructura criminal establecida, sino que habrían actuado de forma autónoma, aunque con una planificación meticulosa.

“Contaban con chalecos balísticos, radios de comunicación, inhibidores de señal y armas de fuego. Todo estaba planeado, pero no esperaban la contundente reacción de la Policía”, afirmó.

Según Montaña, tras salir del aeropuerto, los ladrones se dirigieron hacia un sector conocido como La Cachaca, donde abandonaron e incendiaron uno de los vehículos utilizados y robaron otro para continuar la fuga. La intervención ciudadana permitió identificar el nuevo vehículo, lo que facilitó su localización y posterior captura.

Fallas en la seguridad aeroportuaria

El millonario robo dejó en evidencia preocupantes falencias en los protocolos de seguridad del aeropuerto. El secretario de Seguridad de La Guajira, Wilson Rojas, se mostró sorprendido al conocer que grandes sumas de dinero estaban siendo transportadas en vuelos comerciales sin previo aviso a las autoridades.

La seguridad interna del aeropuerto está en manos de una empresa privada, mientras que la externa es responsabilidad de la Policía. Sin embargo, la falta de coordinación entre ambas instancias habría facilitado la entrada de los delincuentes y el éxito del asalto.

Le puede interesar:  ¿Qué significan las sanciones que Estados Unidos impone a Colombia?

Además, se confirmó que la empresa de transporte de valores no notificó previamente a las autoridades sobre el movimiento de efectivo, lo que impidió establecer un protocolo de seguridad especial para resguardar la operación.

Investigación en curso y búsqueda de cómplices

El caso continúa bajo investigación por parte de un equipo especializado de la Dirección de Inteligencia Policial y la Dirección de Antisecuestro y Extorsión.

Las autoridades trabajan para identificar a los demás integrantes de la banda, así como para esclarecer si hubo complicidad interna por parte de personal vinculado al aeropuerto o a la empresa transportadora de valores.

Mientras tanto, la comunidad de Riohacha aún no se recupera del impacto. Testigos relataron escenas de terror, con disparos, personas heridas y niños corriendo para resguardarse durante el enfrentamiento.

Este suceso, además de la pérdida millonaria, ha dejado en evidencia la urgente necesidad de reforzar los sistemas de seguridad en terminales aéreas del país, así como la coordinación entre entidades privadas y organismos del Estado.

La ciudadanía exige respuestas, mientras las autoridades prometen que no descansarán hasta dar con todos los responsables.

Lea también:ESIC Medellín impulsa la innovación en StartCo 2025: liderazgo, formación y startups

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]