GEA y Gilinski avanzan en acuerdo tras aprobación de Superfinanciera

Después del anuncio del Acuerdo de Madrid, la Superintendencia Financiera confirma el intercambio de acciones entre GEA y Gilinski, un paso crucial en el ambicioso plan de reestructuración empresaria

Compartir

La Superintendencia Financiera de Colombia ha dado luz verde a un significativo intercambio de acciones entre el Grupo Empresarial Antioqueño (GEA) y el Grupo Gilinski, marcando un avance crucial en el acuerdo previamente establecido entre ambas partes. Este movimiento estratégico se llevará a cabo el próximo lunes, siguiendo un extenso proceso que incluye la reciente escisión de Nutresa en dos entidades distintas las cuales serán intercambiadas un poco más de 443 millones de acciones del Grupo de Inversiones Suramericana, el Grupo Argos, Nutresa y Sociedad Portafolio, controladas por el “Sindicato Antioqueño”, y las acciones que poseen los árabes y el colombiano Grupo Gilinski

¿Qué busca el convenio entre GEA y Gilinski?

Este convenio se enmarca dentro de las disposiciones del Acuerdo de Madrid, facilitado por un decreto emitido por el Gobierno Nacional, que desbloqueó las negociaciones entre GEA y Gilinski. Como parte de este complejo arreglo, ya se ha completado la división de Nutresa en Nutresa Alimentos, que continuará con el negocio principal de la compañía, y Sociedad Portafolio, que retiene las participaciones en Grupo Sura y Grupo Argos.

El próximo paso en este proceso es el intercambio de acciones donde Argos y Sura cederán el 45,5% de sus acciones en Nutresa Alimentos al Grupo Gilinski. Como resultado, Gilinski aumentará su participación en Nutresa Alimentos al 76,9%. A cambio, las compañías antioqueñas recibirán acciones que Gilinski posee en Sura y en Sociedad Portafolio, manteniendo el equilibrio del 45,5% intercambiado.

Tras este intercambio, se realizará una Oferta Pública de Adquisición (OPA) por Nutresa. Este paso contempla una oferta conjunta entre Sura, Argos y una empresa designada por el Grupo Gilinski, dirigida a adquirir el 23,1% de las acciones de Nutresa Alimentos.

Le puede interesar:  Estas son las entidades bancarias que más operaciones movieron en corresponsales durante 2023

Este acuerdo representa un cambio significativo en el paisaje empresarial colombiano, redefiniendo las participaciones y el control sobre algunas de las más importantes compañías del país. La aprobación de la Superintendencia Financiera es un hito clave que confirma la viabilidad legal y financiera del acuerdo, permitiendo que las partes procedan con las fases subsiguientes de este complejo proceso de reestructuración y consolidación empresarial.

Lea también: Contraloría señala riesgo fiscal de US$ 2,25 millones tras pérdida de la sede de los Juegos Panamericanos

Última hora

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]