Gobernación de Antioquia lidera la actualización catastral en 36 municipios, estos son los beneficios

La Gobernación de Antioquia impulsa la actualización catastral en 36 municipios clave para fortalecer la autonomía fiscal y territorial.

Compartir

La Gobernación de Antioquia avanza con determinación en su compromiso por fortalecer la autonomía territorial y fiscal de los municipios del departamento, en un esfuerzo sin precedentes, se ha puesto en marcha un ambicioso proyecto de actualización catastral que abarca a 36 municipios prioritarios debido a su notable actividad inmobiliaria.

El contrato, valorado en 175.000 millones de pesos, fue rubricado entre la Gerencia de Catastro de Antioquia y Valor +, filial del IDEA. El objetivo primordial es realizar un censo catastral multipropósito que brinde a los municipios los insumos necesarios para la formulación de políticas públicas efectivas, el fortalecimiento de su autonomía fiscal, así como el ordenamiento y desarrollo del territorio.

Le puede interesar: Entrevista | Andrés Julián Rendón proyecta crecimiento de Antioquia y destaca avances en infraestructura, seguridad y apoyo social

Por qué es importante: La actualización catastral es una tarea fundamental para el adecuado funcionamiento de los municipios y la planificación eficiente del desarrollo territorial. La desactualización de los registros catastrales puede conducir a una distribución desigual de recursos y a una gestión ineficaz de los territorios, lo que afecta directamente la calidad de vida de los ciudadanos y el progreso económico de la región.

Detalles del plan de actualización catastral

Detalles: Esta actualización catastral abarcará alrededor de 520.000 predios en los 36 municipios seleccionados, además de atender 11.000 trámites represados. Se prevé la entrega de información cartográfica detallada para 57 municipios en zonas rurales y 49 en áreas urbanas, lo que incluye productos como ortofotos, modelo digital del terreno y cartografía vectorial.

Detalles del plan de actualización catastral 
Foto: Gobernación de Antioquia

El Gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, destacó la importancia de este proyecto para el futuro institucional de los entes territoriales colombianos. «Ganar autonomía fiscal es fundamental para servir mejor a la ciudadanía y transformar nuestro territorio», afirmó.

Le puede interesar:  El Túnel Aburrá Oriente recibe certificación carbono neutral por su compromiso con la sostenibilidad

La desactualización catastral ha sido una preocupación persistente en la región, con cerca de 99 de los 112 municipios bajo la autoridad y gestión catastral de la Gobernación presentando un promedio de desactualización de 15 años.

Contexto y Panorama general: Los municipios seleccionados se caracterizan por su dinámica inmobiliaria, entre ellos se encuentran Caucasia, Santa Fe de Antioquia, Sonsón, La Ceja, Guatapé, y muchos otros. Judith Valencia Moreno, alcaldesa del municipio de La Unión, resaltó el impacto financiero positivo que esta actualización tendrá en la capacidad de cofinanciación de proyectos locales.

El proceso incluye un exhaustivo plan de socialización y comunicación con las comunidades, instando a los ciudadanos, contribuyentes y propietarios de predios a verificar su información catastral en las oficinas correspondientes. Este esfuerzo conjunto busca no solo actualizar los registros catastrales, sino también fortalecer la gestión municipal y promover un desarrollo sostenible en la región.

Lea también: GreenYellow Colombia instala refrigeración natural en Colfrance, una importante fábrica de lácteos en Capellanía, Cundinamarca

Última hora

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]