En un encuentro con la bancada de congresistas de Antioquia y diputados de la Asamblea Departamental, el Gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, presentó ante la bancada de congresistas antioqueños y los diputados de la Asamblea Departamental tres proyectos de ley fundamentales para el desarrollo del departamento.
Proyectos de Ley del Gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón
Estas propuestas, que serán discutidas en el Congreso de Colombia, abordan temas clave como el bienestar de los adultos mayores, la extensión de contratos de concesión, y medidas contra la especulación minera.
Le puede interesar: La propuesta de Federico Gutiérrez que acabaría con la renta corta en Medellín
Panorama general: El primer proyecto de ley se centra en modificar la asignación de fondos de la estampilla proadulto mayor, proponiendo que el 50% de estos recursos se utilicen en financiar los Centros Vida y los Centros de Bienestar del Anciano, mientras que el restante 50% se destinaría a asignaciones vitales para aquellos adultos mayores sin pensión. Esta medida busca mejorar significativamente la calidad de vida de este sector de la población en Antioquia.
El segundo proyecto de ley propuesto por Rendón tiene como objetivo reformar los contratos de concesión actuales y futuros, permitiendo una extensión de hasta el 50% de su duración, en lugar del 20% actual. Según el gobernador, esta ampliación de tiempo facilitaría el cierre financiero de los proyectos sin necesidad de recursos del presupuesto nacional. «Esta estrategia permitiría una mayor participación de la financiación privada y garantizaría el cierre financiero», explicó Rendón.
Finalmente, el tercer proyecto busca combatir la especulación en el sector minero mediante la implementación de un canon impositivo hasta diez veces mayor para aquellos títulos mineros que no se están explotando. Rendón señaló que el 90% de los títulos mineros en Antioquia no se explotan actualmente. «Con esta medida esperamos liberar esos títulos para su explotación legal y efectiva», agregó.
Por qué es importante: Su intención es que las propuestas sean discutidas en el Congreso de Colombia. Los proyectos apuntan, desde distintos ámbitos, al aprovechamiento de los recursos disponibles para las entidades departamentales.
“Estos proyectos quedarán en manos del Congreso. Esperamos que tengan un buen trámite”, apuntó el mandatario.