Por: Redacción 360 Radio
En la mañana del martes el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, se dirigió en rueda de prensa al presidente Gustavo Petro para que interceda ante la Creg (Comité de Regulación de Energía y Gas), buscando ampliar los plazos que tiene EPM de poner en marcha las unidades 1 y 2 de Hidroituango.
Uno de los argumentos del mandatario se basa en que aún faltan pruebas que confirmen la estabilidad de la obra en operación, que garanticen la protección de la vida de las comunidades aguas abajo del proyecto, por lo que obligar a Empresas Públicas de Medellín a generar energía antes del 30 de noviembre, podría acarrear riesgos.
Gaviria mencionó que esa exigencia puede y debe ser removida y no entrar en operación en la fecha estipulada no pondría en aprietos la seguridad energética del país, pues por la temporada de lluvias todos los embalses se encuentran llenos. De no modificar la fecha y en caso de que EPM no ponga en marcha las turbinas el 30 de noviembre, la multa ante la Creg llegaría a los 190 millones de dólares y perdería el cargo por confiabilidad por un valor de 65 millones de dólares anuales durante 18 años.
Lea también: ¿Cómo avanza el manejo de peajes electrónicos en Colombia?
Además de esto, el Gobernador de Antioquia destaca el BOARD de expertos que en el pasado recomendó pruebas adicionales que podrían durar de 1 a 2 meses, y que afirma, deben ser tenidas en cuenta, posición respaldada por la Procuraduría General de la Nación.
Finalmente, el mandatario de los antioqueños insiste en que no debe haber presiones económicas ni jurídicas para que entre en operación Hidroituango, y que se debe priorizar la vida e integridad de las comunidades.