Gobernador venezolano resalta ayuda de Colombia en medio de crisis fronteriza

El gobernador del Táchira, Freddy Bernal, agradeció al presidente Gustavo Petro por su apoyo a Venezuela y destacó su rechazo a la guerra y a la presencia de buques militares en el Caribe.

En medio de la tensión en la frontera colombo-venezolana, el gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal, expresó su gratitud al presidente Gustavo Petro por el respaldo brindado a Venezuela en momentos de creciente presión internacional. Durante un acto público, Bernal destacó la postura del mandatario colombiano contra la guerra y su llamado a la paz en la región.

“Quiero agradecer al presidente Gustavo Petro por su posición patriótica y bolivariana, quien ha salido a defender la patria de Bolívar y ha dicho que quien se mete con Venezuela se mete con Colombia y con América Latina”, señaló el dirigente venezolano, al tiempo que pidió protección divina para el jefe de Estado colombiano.

Bernal también valoró el rechazo de Petro a la presencia de buques militares en el Caribe y su apoyo a Nicolás Maduro frente a la crisis fronteriza. El gobernador aseguró que desde Táchira se mantienen acciones para proteger la soberanía venezolana, en medio de un escenario marcado por la militarización y los llamados a la integración binacional.

¿Qué está pasando en la frontera entre Colombia y Venezuela?

La frontera entre Colombia y Venezuela atraviesa un momento de alta tensión marcado por el incremento militar y los esfuerzos diplomáticos por integrar la región. Caracas desplegó más de 15.000 efectivos en Táchira y Zulia, mientras que Bogotá reforzó su presencia en el Catatumbo con alrededor de 25.000 soldados, en un intento por contener a grupos armados y mafias que operan en la zona, además de la presencia de los Estados Unidos en el Mar Caribe, el cual cuenta con un gran despliegue naval.

Catatumbo

El conflicto se agudizó este año tras los enfrentamientos entre el ELN y disidencias de las FARC en Norte de Santander, que dejaron más de un centenar de muertos, secuestros masivos y más de 53.000 personas desplazadas. La crisis humanitaria se siente en ambos lados de la frontera, donde miles de familias huyen de la violencia y la precariedad.

No obstante, los gobiernos de Gustavo Petro y Nicolás Maduro firmaron en julio un memorando para crear una zona económica binacional, con la promesa de promover el comercio, la seguridad y la integración. Sin embargo, el acuerdo genera dudas entre expertos y comunidades fronterizas, que reclaman mayor participación en las decisiones que afectan su cotidianidad.

También puede leer: Aeropuerto José María Córdova: 40 años conectando a Antioquia con el mundo

Salir de la versión móvil