Gobierno Nacional citó a sesiones extraordinarias en el Congreso, pero no se discutirán las reformas

Compartir

Estas sesiones en el Congreso de la República se llevarán a cabo este 22 y 24 de junio.

Por: Redacción 360 Radio

Pocas horas después de darse por finalizado la primera legislatura en el Congreso de la República, el Gobierno Nacional citó a sesiones extraordinarias este 22 y 24 de junio. Una de las grandes novedades que se pudo conocer es que las reformas sociales como la de salud y la pensional no serán discutidas durante estos dos días.

Estas sesiones extras se convocaron con el objetivo de debatir el proyecto de ley orgánica, la cual establece los ítems para determinar el número de diputados de las asambleas departamentales. Además, de la adición presupuestal que fueron conseguidas a través de la reforma tributaria.

De igual manera, una de las leyes que estudia el Gobierno que se pueden dialogar en el Congreso en estos dos días es la 342 de 2023, con la cual se buscan algunas modificaciones en el presupuesto general de la nación de la vigencia fiscal de 2023.

Así las cosas, quedó definido que las reformas propuestas por el Gobierno Nacional, las cuales algunas de ellas como la del trabajo se hundió este martes, no serán presentadas hasta el 20 de julio, fecha en la que iniciará la nueva legislatura.

Proyecto

«Desde el Gobierno tenemos que concentrarnos para que en este mes, a través de diálogos parlamentarios, en Cámara y Senado, asegurar las mayorías que haga menos tormentoso el paso de las reformas sociales y que, a partir del 20 de julio, podamos entrar con gran entusiasmo a terminar las que ya iniciaron y en el caso de la laboral y la de educación arrancar para poder completar ese póker de las 4 reformas sociales que necesita el país», manifestó el ministro del interior, Luis Fernando Velasco, a los medios de comunicación luego de haber terminado la sesión de este martes en el Congreso.

Le puede interesar:  "Apostar por biocombustibles es fortalecer la independencia energética": Carolina Rojas

Proyectos como la reforma pensional ya fue aprobada en su primer debate en la Comisión VII del Senado, mientras que la de salud se encuentra en su segundo debate en la plenaria de la Cámara de Representantes.

Por su parte, el presidente Gustavo Petro criticó el hundimiento de la reforma laboral, y sostuvo que su Gobierno no abandonará los intereses de los trabajadores colombianos.

Lea también: Así reaccionaron los políticos tras el hundimiento de la Reforma Laboral 

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]