En el marco de la Feria Internacional Aeronáutica y Espacial – F-AIR Colombia 2025, el presidente Gustavo Petro anunció que el Gobierno Nacional adelantará un proceso de compra de armamento y equipamiento militar con el objetivo de fortalecer las capacidades de defensa del país y su soberanía militar. Entre las adquisiciones previstas se encuentra la compra de aviones de combate Gripen, fabricados por la empresa sueca Saab.
Panorama general: Durante su intervención, el mandatario destacó que esta decisión busca responder a necesidades estratégicas nacionales, sin que ello implique un giro hacia una política de confrontación. “No queremos salir a profundizar el conflicto, no nos interesa. Por eso no decidimos un cambio de campo bélico o pseudo bélico, sino que básicamente queremos mantener la independencia a partir de la soberanía nacional”, afirmó Petro.
Además, el presidente subrayó que el proceso de adquisición se llevará a cabo con múltiples países del mundo, priorizando una política de pluralidad de proveedores que no se limite a alianzas tradicionales, e incluso incluyendo naciones que han sido objeto de críticas por su historial en derechos humanos.
“Se hará una compra de armamento para nuestras necesidades a diferentes países del mundo, uno es el tema de los aviones Gripen que aquí se muestran. Por eso la presencia de la embajadora y del ministro de Defensa sueco”, explicó Petro, haciendo referencia a la participación oficial de representantes del Gobierno de Suecia en el evento.
Por qué es importante: Esta estrategia, según el presidente, tiene como propósito reforzar la autonomía del país y evitar una dependencia unidireccional en materia de defensa. “Queremos mantener la independencia, básicamente a partir de la soberanía nacional de la pluralidad de oferentes”, reiteró.
Petro también aprovechó el escenario para hacer un llamado de atención sobre lo que considera un debilitamiento progresivo de la Fuerza Pública colombiana en las últimas décadas. En contraste con percepciones mediáticas, aseguró que el aparato militar y de seguridad ha perdido capacidades, lo cual obliga a repensar el equipamiento nacional.
“La Fuerza Pública de Colombia, contrario a lo que la prensa piensa, se ha venido debilitando en las últimas décadas”, señaló.
Gripen: una opción avanzada para la Fuerza Aérea Colombiana y su soberanía militar
Los aviones Gripen, de origen sueco, son cazas polivalentes reconocidos por su tecnología avanzada, eficiencia operativa y capacidad de adaptación a distintos entornos. Su eventual incorporación representaría un salto significativo en la modernización de la Fuerza Aérea Colombiana, que desde hace años evalúa reemplazar su flota de aviones Kfir, actualmente en fase de obsolescencia.
Aunque no se precisaron cifras ni cronogramas exactos, la participación de altos funcionarios suecos y la exhibición de los aviones en la F-AIR 2025 indican que las negociaciones se encuentran en una fase avanzada.
El anuncio del presidente Petro se produce en un contexto de creciente complejidad geopolítica en América Latina, donde los desafíos en materia de seguridad, migración y defensa exigen respuestas integrales. No obstante, el mandatario insistió en que la apuesta por modernizar las capacidades militares no significa una escalada bélica ni un cambio de doctrina.
“Queremos que Colombia siga siendo un país soberano, que no dependa de un único proveedor, ni de alianzas que condicionen nuestras decisiones internas”, concluyó.
Lea también:Producción de gas en Colombia cayó 11,3 % en mayo y preocupa tendencia a la baja