Gobierno crea grupo de análisis financiero para detectar la deforestación en Colombia

Compartir

El Gobierno espera que con la creación de este grupo se fortalezca la investigación criminal, uno de los pilares de la estrategia de contención de la deforestación en el país.

Por: Redacción 360 Radio

Durante la XI sesión del Consejo Nacional de Lucha Contra la Deforestación y otros crímenes ambientales, la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, anunció la creación del grupo de análisis estratégico y de información financiera contra delitos ambientales en Colombia.

Esta herramienta tendrá como objetivo fortalecer las acciones de investigación, identificación, determinación y judicialización de redes ilegales causantes de la deforestación.

“Hoy en Conaldef el tema central fue el fortalecimiento de uno de los pilares de la estrategia contra la deforestación en el país, que es la investigación criminal; cómo llegamos a los capitales que determinan la deforestación, cómo identificamos a los determinadores o lo que yo he llamado, en mis visitas y recorrido constante por la Amazonía, los ‘terratenientes fantasma’, los acaparadores de tierras, aquellos que están disfrutando de las rentas ilegales y acabando la selva al deforestarla”, señaló, de manera contundente, la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad.

Además, la ministra destacó las diferentes acciones que se adelantan en Colombia a través de acuerdos sociales con las comunidades y el componente de fortalecimiento de la investigación criminal complementa la estrategia de contención de la deforestación.

“Hemos conseguido recursos para fortalecer la investigación criminal en delitos ambientales y esperamos luego de esta alianza avanzar en este pilar importantísimo, sin el cual, a pesar de nuestro trabajo territorial, de nuestro trabajo con las comunidades y de nuestro trabajo social no sería suficiente llegar a esos determinantes de la deforestación”, aseguró la ministra.

Le puede interesar:  Colombia recibe impulso económico verde: CAF ofrece US$3.000 millones para energías renovables

Según la Dirección de Carabineros de la Policía Nacional, en lo que va corrido del año, se han capturado 1.561 personas por delitos ambientales, se han incautado 13.492 metros cúbicos de madera ilegal y se han realizado 54 operativos para la protección del medio ambiente.

Lea también: Así sucedió el caso de feminicidio de Érika Aponte en Bogotá

Última hora

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]