El próximo domingo se llevarán a cabo las elecciones de Congreso y las consultas interpartidistas, el primero de posibles tres eventos electorales – si hay segunda vuelta presidencial -, pero existe incertidumbre sobre la protección a los 400 candidatos en las curules de la paz.
Por:
Se trata de 400 personas que están buscando quedarse con uno de los 16 puestos, incluido el hijo del exparamilitar alias ‘Jorge 40’, quien, a propósito, ha sido señalado de instigar a las comunidades para que voten por él y evitar que otros candidatos hagan campaña en diferentes municipios del país.
El consejero presidencial para la Estabilización y la Consolidación, Emilio Archila, explicó que el Gobierno garantiza la protección de los candidatos.
“El nivel de protección que hemos dado, es alto. El presidente y los ministros de Defensa e Interior están coordinados para garantizar un esquema de seguridad para quienes están en estas postulaciones”, dijo Archila.
El funcionario agregó que “siempre supimos que esto implica un reto, porque en algunas zonas donde están haciendo campaña existen grupos delincuenciales que los amenazas”.
LEER TAMBIÉN: “Quienes queremos la paz no volveremos a la guerra”, Rodrigo Londoño
El representante de la Federación de Víctimas de las Farc, Sebastián Velásquez, manifestó que existen problemas de seguridad y de participación en algunas zonas del país como el Catatumbo y el departamento del Cauca, donde delinquen diferentes grupos al margen de la ley.
“Creemos que existen cerca de siete millones de personas en varias zonas catalogadas en conflicto. La presencia de grupos al margen de la ley dificulta que estas personas puedan ejercer su derecho a la participación este domingo 13 de marzo”.
El consejero Archila reiteró que existe un esfuerzo del Gobierno por garantizar la protección a los candidatos que están amenazadas, sin embargo, Velásquez expresó que “existen zonas rurales donde hay presencia de disidencias de las Farc. Allí hay una presión armada en esos territorios”.
El representantes de las víctimas cuestionó, “¿de cuál paz estamos hablando, si todavía hay un frente de guerra dedicado al negocio del narcotráfico?”.