Ante el incremento de amenazas asociadas a ataques con drones en Colombia, el Gobierno nacional ha decidido implementar un plan integral destinado a proteger infraestructuras críticas y espacios estratégicos.
Con una inversión superior a los 20.000 millones de pesos, el Ministerio de Defensa fortalecerá las capacidades operativas de las Fuerzas Militares y de Policía para detectar y neutralizar el uso ilegal de estos dispositivos.
Panorama de los ataques con drones en Colombia
La preocupación por los ataques con drones no es infundada. Según datos oficiales, en 2024 se registraron 115 incidentes de este tipo, atribuidos en su mayoría a organizaciones armadas ilegales y terroristas. Estas actividades incluyen espionaje, contrabando y ataques dirigidos a instalaciones sensibles como redes de energía, centros poblados e instalaciones militares. Estos hechos exigen una respuesta rápida y tecnológica que garantice la seguridad nacional.
La estrategia del Gobierno se basa en el despliegue de tecnologías avanzadas que no solo detecten, sino que neutralicen drones utilizados para fines delictivos. La Fuerza Aeroespacial Colombiana lidera la implementación de este plan mediante una hoja de ruta que incluye economías de escala, transferencia tecnológica y la ejecución de proyectos con aplicaciones duales.
Además de su uso en seguridad, estas tecnologías también beneficiarán sectores civiles como la agricultura, la gestión de desastres y el cuidado del medio ambiente. Este enfoque integral posiciona a Colombia como pionera en la región en la lucha contra amenazas emergentes.
El ministro de Defensa, Iván Velásquez, destacó la relevancia de esta inversión: “El sistema anti-drones es una muestra del compromiso del Gobierno nacional con la innovación tecnológica y la defensa de la soberanía. Esta inversión no solo refuerza nuestra seguridad nacional, sino que posiciona a Colombia como referente regional en la lucha contra amenazas emergentes”.
Le puede interesar: Contratistas e independientes por fin dejarán de sufrir con las cuentas de cobro por nuevo cambio en el RUT
El plan del Gobierno representa un paso significativo hacia la consolidación de una estrategia de seguridad que responda a los retos de un mundo cada vez más conectado y vulnerable a la tecnología mal utilizada. Los sistemas anti-drones no solo permitirán contrarrestar actividades ilegales, sino también optimizar recursos y proteger las infraestructuras más sensibles del país.
Colombia se suma así a la lista de países que han adoptado medidas específicas para enfrentar los riesgos que representan los ataques con drones. La apuesta por tecnologías avanzadas no solo busca neutralizar amenazas, sino también consolidar al país como un referente regional en innovación para la seguridad.
Con esta inversión, el Gobierno reafirma su compromiso de garantizar un entorno más seguro y fortalecer la soberanía tecnológica, mientras protege a los colombianos de riesgos emergentes en un contexto global cambiante.
Le puede interesar: El 54% de los colombianos cree que la situación del país empeorará en 2025, revela nueva encuesta