jueves, marzo 23, 2023
More

    Gobierno solicitó a Panamá ampliar el número de migrantes que recibe al día

    Ante la grave crisis que enfrenta Colombia por la migración ilegal, el Gobierno le solicitó a Panamá aumentar el número de migrantes que recibe diariamente.


    - Advertisement -

    Por: redacción 360 Radio

    Muchos de los migrantes que llegan hasta el Urabá antioqueño para cruzar las selvas del chocó y llegar a Panamá, son de procedencia haitiana, quienes desesperadamente necesitan continuar su camino para arribar a Estados Unidos.

    Juan Francisco Espinosa, director de Migración Colombia, afirmó que desde la semana pasada radicó la solicitud ante Panamá e insistió en la necesidad de establecer un proceso que proteja la vida de los migrantes.

    “Lo que buscamos es que esta migración salga de manera organizada para proteger al migrante, pero también para proteger a las comunidades de tránsito y acogida”, dijo desde Nueva York.

    El director de Migración explicó que el mecanismo que se está aplicando en Necoclí para manejar el tránsito y acogida de los haitianos sí está funcionando articuladamente con la Policía Nacional, la Armada y las autoridades territoriales.

    LEER TAMBIÉN: Necoclí, más de 17.000 migrantes sin salida

    Espinosa recordó que no hay intención por parte de los migrantes de quedarse en Colombia, pues su objetivo no es ese, y solo usan el país como un espacio de tránsito temporal.

    El número de migrantes estancados en Necoclí subió en la última semana y, por ende, se agravó la crisis en esta zona de Antioquia. A corte del miércoles 22 de septiembre, la Defensoría del Pueblo reportó que 19.000 personas, en su mayoría haitianos, están represados en el territorio nacional.

    “En el monitoreo y seguimiento a la crisis migratoria en el municipio de Necoclí, desde la Defensoría del Pueblo hemos podido constatar que se encuentran represados cerca de 19.000 migrantes en este municipio, con destino a Acandí (Chocó), para su tránsito a la frontera con Panamá”, dijo el Defensor del Pueblo, Carlos Camargo.

    360 Radio necesita tu colaboración para seguir informando

    ¿Quieres contribuir a la expansión y consolidación de 360 radio?

    Quiero Ayudar
    spot_img

    Ante la grave crisis que enfrenta Colombia por la migración ilegal, el Gobierno le solicitó a Panamá aumentar el número de migrantes que recibe diariamente.


    - Advertisement -

    Por: redacción 360 Radio

    Muchos de los migrantes que llegan hasta el Urabá antioqueño para cruzar las selvas del chocó y llegar a Panamá, son de procedencia haitiana, quienes desesperadamente necesitan continuar su camino para arribar a Estados Unidos.

    Juan Francisco Espinosa, director de Migración Colombia, afirmó que desde la semana pasada radicó la solicitud ante Panamá e insistió en la necesidad de establecer un proceso que proteja la vida de los migrantes.

    “Lo que buscamos es que esta migración salga de manera organizada para proteger al migrante, pero también para proteger a las comunidades de tránsito y acogida”, dijo desde Nueva York.

    El director de Migración explicó que el mecanismo que se está aplicando en Necoclí para manejar el tránsito y acogida de los haitianos sí está funcionando articuladamente con la Policía Nacional, la Armada y las autoridades territoriales.

    LEER TAMBIÉN: Necoclí, más de 17.000 migrantes sin salida

    Espinosa recordó que no hay intención por parte de los migrantes de quedarse en Colombia, pues su objetivo no es ese, y solo usan el país como un espacio de tránsito temporal.

    El número de migrantes estancados en Necoclí subió en la última semana y, por ende, se agravó la crisis en esta zona de Antioquia. A corte del miércoles 22 de septiembre, la Defensoría del Pueblo reportó que 19.000 personas, en su mayoría haitianos, están represados en el territorio nacional.

    “En el monitoreo y seguimiento a la crisis migratoria en el municipio de Necoclí, desde la Defensoría del Pueblo hemos podido constatar que se encuentran represados cerca de 19.000 migrantes en este municipio, con destino a Acandí (Chocó), para su tránsito a la frontera con Panamá”, dijo el Defensor del Pueblo, Carlos Camargo.

    Ultimos articulos

    Lo más leido

    Mantente al día con las noticias

    de Colombia y el Mundo, de la mano de

    360 Radio Colombia

    Suscríbete a nuestro Newsletter

    Correo electrónico