Proponen gravar motos pequeñas, bicicletas con motor y combustibles limpios

Compartir

El Gobierno ha recibido recomendaciones para simplificar y fortalecer el sistema de impuestos. La Comisión de Expertos en el Sistema Tributario Territorial, creado en 2009, entregó varias propuestas para incrementar el recaudo en municipios y departamentos.


Por: Redacción 360 Radio

Algunos de los apartes incluyen el segmento de vehículos y combustibles para compensar su impacto ambiental.

Pedro Sarmiento, miembro del grupo de sabios y socio de impuestos en Crowe Colombia, manifestó que las medidas implican impuestos a motos pequeñas y combustibles limpios, es decir, “impuestos verdes”.

De acuerdo con información del grupo, en el 2019 los departamentos recibieron 972.000 millones de pesos por impuestos vehiculares (9,3% del total de sus ingresos tributarios), monto que ha sido estable desde el 2012. Los municipios recibieron 731.000 millones de pesos.

La Comisión afirmó que la base gravable o tarifa del impuesto a vehículos deben incorporar un componente ambiental. En la actualidad, este tributo tiene en cuenta el valor de mercado del vehículo y la propuesta es que se modifique para que incluya el impacto ambiental que se prevé, genere el automotor, esto aumentaría el costo de pago.

Dicho componente podría definirse según el tamaño o características técnicas del vehículo y estimar las emisiones de gases y material particulado. Basados en esa metodología, se establecerían tarifas diferenciadas según el nivel de emisiones.

La otra propuesta es eliminar la exención del impuesto vehicular de la que hoy gozan las bicicletas con motor, motonetas y motos de menos de 125 centímetros cúbicos, para captar los costos ambientales y por accidentalidad que causan. La tarifa se debería definir, según los expertos, por el valor comercial y el impacto ambiental.

Le puede interesar:  Crece un 19% la demanda de paquetes turísticos durante Semana Santa en Colombia

Un tercer punto evalúa incluir autos de servicio público dentro del impuesto para no diferenciar este tipo de vehículos con los particulares. Es decir, en el servicio intermunicipal la mayoría de los ingresos sería para el municipio donde operan, para el transporte intermunicipal se repartirían entre municipios atendidos y el departamento. Esto se complementaría con la derogación del impuesto de circulación y tránsito.

La comisión también sugirió reemplazar la sobretasa a la gasolina y al Acpm por un impuesto que grave a los combustibles limpios o la distancia recorrida por vehículo.

Última hora

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]