El aguacate colombiano Hass sigue conquistando mercados internacionales y ahora se suma un nuevo hito, la inauguración de la primera planta en el país dedicada a la exportación de fruta fresca y procesada con un modelo sostenible. El Proyecto, fruto de la alianza entre GreenYellow y Coltrópicos, abre un capítulo que combina innovación tecnológica, sostenibilidad ambiental y desarrollo social en el Oriente Antioqueño.
La planta ubicada en el municipio de Guarne, Antioquia, responde a un plan en dos fases. En la primera, GreenYellow diseñó e instaló un sistema centralizado de refrigeración industrial, el cual utiliza amoniaco para su refrigerante, un compuesto con muy bajo potencial de calentamiento global (GWP), que reemplaza a los gases tradicionales de mayor impacto ambiental. Este sistema asegura estabilidad en la cadena de frío, garantizando así la calidad del aguacate en su tránsito hacia los mercados internacionales.
La segunda fase incorpora una línea completa de maduración despulpado y ultracongelación, que permite transformar la fruta en pulpa y guacamole listos para la exportación. Con este paso, Coltrópicos no solo amplía su capacidad productiva, sino que también da valor agregado al aguacate que no cumple los estándares para su venta, evitando así desperdicios y maximizando el aprovechamiento del cultivo.
Coltrópicos y GreenYellow inauguran en Guarne la primera planta sostenible para exportar aguacate Hass
Desde su fundación, Coltrópicos adoptó un principio rector, producir conservando y conservar produciendo. En apenas tres años de operación, la empresa ha logrado despachar aguacate Hass a más de 32 países, tras cumplir con los exigentes estándares de calidad que demandan los mercados europeos y norteamericano.
Con esta infraestructura, la compañía da un salto hacia un modelo agroindustrial 4.0 que combina tecnología, sostenibilidad y responsabilidad social. El proyecto generará 100 empleos directos, de los cuales, el 70 % será ocupado por mujeres, además, asegura la compra de 20 millones kilos de aguacate al año, fortaleciendo la economía de los productores locales y nacionales.
“Hoy celebramos un nuevo hito: ser la primera exportadora de aguacate Hass fresco y procesado en Colombia. Esta instalación, que opera con refrigeración natural no contaminante, nos permite ampliar mercados, generar empleo formal y respaldar a los productores. Coltrópicos es hoy más que una empresa exportadora: es una plataforma de transformación, una aliada del campo colombiano y una embajadora de la calidad de nuestra fruta”, destacó Juan Carlos Naranjo, director de Proyectos y Desarrollo de Negocios de la compañía.
Por su parte, GreenYellow, multinacional francesa especializada en eficiencia energética, asumió el reto de dotar a la planta con soluciones que reducen el consumo eléctrico, controlan la volatilidad de costos y disminuyen la huella de carbono.
“El sistema que instalamos es completamente centralizado y funciona con amoníaco, un gas de muy bajo impacto climático. Además de garantizar una cadena de frío robusta, permite que empresas como Coltrópicos crezcan mientras ahorran y cuidan el planeta”, explicó María Mónica Quijano, líder Comercial de GreenYellow.
La apuesta de la empresa es acompañar al sector agroexportador colombiano con modelos de energía a la media. Según Diana Duran de GreenYellow, directora financiera, este tipo de proyectos representan una alianza a largo plazo. “Ponemos capital y conocimiento en el terreno para diseñar soluciones, operarlas y mantenerlas. El objetivo es claro: que cada kilovatio rinda más, que los costos se mantengan controlados y que el crecimiento sea responsable y replicable”
El impulso del aguacate Hass colombiano
El dinamismo del aguacate Hass colombiano ha sido notable en los últimos años. Entre 2020 y 2024, las exportaciones alcanzaron USD FOB 956,8 millones, con un crecimiento del 47,8 %, según cifras de Analdex. Solo en el 2024, el país exportó más de 309 millones de dólares con un volumen de 482.000 toneladas netas enviadas al exterior.
Este desempeño ha posicionado a Colombia como uno de los principales jugadores globales en el mercado del aguacate Hass, compitiendo con países como México, Chile y Perú. Con proyectos como el de Coltrópicos y GreenYellow, no solo el país refuerza su papel en el comercio de aguacate, sino que tambien abre camino en el segmento de productos procesados, con alto valor agregado.
También puede leer: Hasta cuándo puedo hacer el cambio de domicilio electoral